Los Kirchner: ¿Quieren irse?
El título del post no es un pronóstico agorero. Es apenas la pregunta que pasa por la cabeza de muchos de nosotros luego de ver por TV los acontecimientos del sábado 14. Por un lado, De Angeli y 18 acompañantes detenidos por la Gendarmería cuando cortaban una ruta en Entre Ríos y la inmediata reacción en apoyo de aquéllos por parte de gente con cacerolas en Buenos Aires y ciudades del Interior y de productores rurales que cortaron más rutas a lo largo y ancho del país. Por el otro, la reacción a la zaga de un gobierno sin reflejos, ajeno a la tórrida realidad política, que apela al setentismo.
Porque setentismo nauseabundo es mandar al diputado Kunkel y al piquetero oficial D’Elía a denunciar por los medios un “golpe cívico-económico para desestabilizar al gobierno nacional y popular” e instruir a fuerzas de choque para-estatales para que desalojen a los manifestantes opositores que se habían congregado en la entrada de la residencia de Olivos y en la Plaza de Mayo.
Las fotos que siguen fueron tomadas del diario Clarín del día de la fecha. Muestran a la Gendarmería enfrentada a los ruralistas en Entre Ríos y a Néstor Kirchner en la manifestación en Plaza de Mayo que convocó el gobierno en su apoyo
Joaquín Morales Solá informa que Néstor Kirchner quiere la rendición incondicional (de rodillas) de los ruralistas. Trascendió que desconocidos en una camioneta amarilla incendiaron 5.000 hectáres de campo y silos-bolsa en Rojas (Pcia. de Buenos Aires) y que unos días antes desconocidos tajearon silos-bolsa en zonas varias de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Los gringos de la Pampa Húmeda, nietos o bisnietos de los imigrantes italianos, vascos y alemanes que en sus inicios arrendaban pequeñas parcelas como esforzados agricultores, se caracterizan por un acendrado sentido de la propiedad privada. No van a tolerar que les expropien las tierras duramente adquiridas con el paso de las generaciones, ni sus ahorros en la forma de granos embolsados.
Tengo muchas y sustantivas quejas sobre el comportamiento y las posiciones asumidas por el campo y sus dirigentes. Me parece lamentable su voto guiado por el bolsillo en las elecciones de 2003 y 2007. Me parece vergonzoso, además de incomprensible, que la SRA haya sido socia tradicional de la UIA en contra de la apertura comercial; en rigor, la mera existencia de esta sociedad es la mayor incógnita de la economía política argentina. Pero el tiempo pasa y en vez de soluciones el campo es objeto de un manoseo obsceno por parte del gobierno.
Como puntualizó Marcelo Longobardi en C5N, lo mejor que podría pasarnos es que Cristina de Kirchner asuma efectivamente la presidencia de la Nación y que mande de vacaciones a su esposo; que nombre un equipo económico competente y cambie algunos ministros muy desgastados, y que retrotraiga la política de retenciones al 10 de marzo. Si bien su popularidad ha caído a un bajísimo 20%, un gobierno sensato de Cristina contaría con el alivio y el apoyo del peronismo (partido que no quiere perder su aura de gobernabilidad con una salida anticipada del poder) y podría restablecer aunque más no sea una indispensable cuota de credibilidad y autoridad para llegar sin novedades a 2011.
Argentina, por su autoestima y por su imagen internacional, necesita que la Sra. de Kirchner termine su mandato. Para ello, el camino es el propuesto arriba, en términos generales. Con un poco de inteligencia, un poco de valentía y un poco de patriotismo, ella puede conseguirlo. A menos que el matrimonio Kirchner esté ya jugado por esta opción: O gobernamos en nuestros términos, poniendo de rodillas al campo, o nos vamos en nuestros términos, abrazados a la bandera del “movimiento nacional y popular en lucha incesante contra la oligarquía”. Deberían saber que si optaran por lo segundo caerían en el ridículo y que del ridículo no se vuelve, como decía el General Perón. Y no deberían ignorar que el pasto está suficientemente seco para que prenda en un descuido la chispa de un conflicto armado entre grupos filo-montoneros y los gringos de la Pampa Húmeda.
- 23 de julio, 2015
- 8 de julio, 2025
- 23 de junio, 2013
- 7 de junio, 2011
Artículo de blog relacionados
Infobae Converso con un reconocido encuestólogo y analista de tendencias, quien me refiere...
21 de agosto, 2014Por Alberto Benegas Lynch (h)El Economista, Madrid Cada tanto tiempo durante los últimas...
4 de septiembre, 2008- 28 de julio, 2006
El País, Montevideo Grandes embajadores tuvo Argentina en Uruguay, entre ellos muchos que...
15 de febrero, 2012