Miedo al islam
Por Rafael L. Bardají
ABC
Europa es una sociedad atemorizada. Cuando se ha sabido que el parlamentario holandés y líder del Partido de la Libertad Geert Wilders pensaba hacer pública su película “Fitna”, en la que denuncia las enseñanzas del Corán por totalitarias e incitadoras de la discriminación, la sumisión y la violencia, los socios europeos se han mostrado indignados con este nuevo acto “de provocación”. ¿No había ido Javier Solana en peregrinación a los países árabes después del “affaire” de las caricaturas de Mahoma para prometerles que no se iba a repetir nada como eso?
Los europeos tienen razón en una cosa, no obstante: “Fitna” provocará una reacción por parte de los radicales islámicos. Pero no por la película, sino porque ellos son violentos y están dispuestos a emplear la fuerza a fin de no tolerar nada que consideren ofensivo.
Hay dos problemas: el primero, que existe un principio hasta hora bien arraigado en nuestra cultura que se llama derecho a la libre expresión, por el cual cada cual tiene garantizado que puede decir cuanto quiera siempre y cuando lo haga pacíficamente y, además, quede sujeto al ordenamiento legal por si sus palabras fueran ofensivas o punibles; el segundo, que la autocensura por miedo a la reacción del otro se llama, en este caso, apaciguamiento, una actitud que históricamente nunca ha traído más que sufrimiento a la larga.
La sensibilidad de los islamistas radicales ha llegado a tal grado, que se critica al Papa por lo que dice y por lo que hace. La última, el bautizo de Magdi Allam, el periodista italiano de origen egipcio que ha abandonado el islam para convertirse al catolicismo. Y es tal el temor a lo que nos puedan hacer, que ya cuentan con potentes corifeos políticos y mediáticos que corren a condenar como provocación cualquier autoafirmación de nuestra identidad.
Magdi Allam viene a Madrid en unos días precisamente para hablar de su libro “Vencer el miedo”. Lo tendrá que hacer con un fuerte dispositivo policial, desgraciadamente. Claro que Salman Rushdie lleva años así.
- 17 de diciembre, 2017
- 23 de enero, 2009
- 12 de abril, 2012
- 11 de marzo, 2014
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid Este año cierra en México bastante peor de lo que...
30 de diciembre, 2009- 24 de marzo, 2011
- 28 de marzo, 2008
Fundación Atlas 1853 Diane Coyle, una profesora de la Universidad de Cambridge, publicó...
26 de marzo, 2019












