Un operador causa pérdidas históricas en banco francés
Por David Gauthier-Villars, Carrick Mollenkamp y Alistair MacDonald
The Wall Street Journal
La lista de los villanos de la banca internacional tiene una nueva estrella: el operador parisino Jerome Kerviel, de 31 años. En una de las revelaciones más chocantes del mundo financiero, el banco francés Société Générale anunció que Kerviel había causado pérdidas por 4.900 millones de euros (US$7.200 millones) al realizar enormes transacciones no autorizadas, las que logró ocultar durante meses al intervenir las computadoras.
Las pérdidas para el segundo mayor banco de Francia superan con creces las que sufrió el banco británico Barings en 1995 debido a fallidas apuestas del trader Nick Leeson, las que provocaron pérdidas por US$1.300 millones y la bancarrota de la institución.
La debacle obliga a Société Générale a recaudar 5.500 millones de euros, US$8.000 millones, en capital fresco de sus accionistas. Según analistas, la magnitud de las pérdidas y los frenéticos esfuerzos del banco en las últimas 72 horas para deshacer muchas de las operaciones fallidas de Kerviel, podrían haber contribuido a la enorme volatilidad que ha sacudido los mercados europeos esta semana. Société Générale se une ahora al club conformado por Citibank, Morgan Stanley y otras instituciones que están en busca de apuntalar su capital.
Un operador común
Después de descubrir las transacciones, parecía que el banco francés había perdido el rastro de Kerviel. En una conferencia de prensa realizada ayer, altos ejecutivos del banco dijeron que no le habían hecho un seguimiento a Kerviel después de interrogarlo el sábado sobre las operaciones. Pero más tarde se supo que el operador había pasado gran parte de la semana con su abogado. El banco entabló una queja formal con los fiscales franceses.
Los detalles preliminares, los relatos de ejecutivos y las revelaciones financieras del propio banco pintan el cuadro de un trader común y corriente que utilizó medios extraordinarios para engañar el propio sistema del banco y ocultar sus transacciones. El banco ahora trata de limpiar la senda de destrucción, pero sus ejecutivos realmente no saben cuáles pudieron ser los motivos que movieron a Kerviel.
“Era mentalmente débil”, afirmó el presidente ejecutivo de Société Générale, Phillippe Citerne. “No tengo ni idea por qué lo hizo”.
Según funcionarios del banco, Kerviel era un corredor de bajo rango cuyo trabajo era hacer apuestas sobre el desempeño de los grandes índices bursátiles europeos. Kerviel recibía un sueldo de unos 100.000 euros al año (antes de impuestos). Su área de competencia erarealizar transacciones con canastas de acciones, como el Euro Stoxx 50.
Pero a mediados del año pasado, Kerviel comenzó a hacer grandes apuestas, afirman ejecutivos del banco. Usando futuros de los índices europeos, realizó apuestas no autorizadas a que los mercados europeos continuarían en alza. Según funcionarios de Société Générale, el operador sorteó exitosamente los controles de la entidad, debido a que conocía de cerca el sistema interno del banco donde se procesan y monitorean las transacciones.
Al comienzo le fue bien a Kerviel y según Citerne hacia fines del año pasado estaba ganando dinero. Pero cuando retornó a su escritorio después de las fiestas de fin de año, el mercado se volvió en su contra. El índice CAC 40 de la Bolsa de París, por ejemplo, comenzó una fuerte caída en enero. Eso significó grandes pérdidas para Kerviel.
Aunque el trader trató de borrar sus huellas en las últimas semanas, el esquema quedó al descubierto el viernes pasado. Según una fuente al tanto, Kerviel hizo un movimiento en falso y se activaron los sistemas de alerta del sistema computacional del banco.
El presidente de Société Générale, Daniel Bouton, no quiso brindar detalles sobre las apuestas concretas que el operador realizó durante los últimos meses. Pero advirtió que “si no hubiéramos actuado con rapidez, la pérdida podría haber sido 10 veces mayor”. Fuentes cercanas dicen que todas las posiciones en conjunto de Kerviel tenían un valor de unos 50.000 millones de euros, unos US$73.000 millones.
¿Falta de seguridad?
El colapso del sistema de evaluación de riesgo de Société Générale probablemente renueve las dudas sobre la capacidad de los bancos para monitorear a nivel global el riesgo de mercado que se ha instalado en los últimos seis meses.
La manipulación de los sistemas computacionales ha sido clave en varios desfalcos parecidos. En 2003, el operador John Rusnak fue sentenciado a 7 años y medios de cárcel por encubrir pérdidas de US$691 millones en Allfirst Financial Inc. Según su sentencia, Rusnak convenció a los empleados de soporte técnico y administrativo de que no necesitaban verificar las operaciones de divisas. También los persuadió de ingresar transacciones falsas o ficticias al sistema computacional del banco.
La crisis de las hipotecas de alto riesgo en EE.UU. puso de manifiesto el hecho de que los sistemas de riesgo de los bancos no estaban configurados apropiadamente para medir el nivel de impagos de los prestatarios y el impacto que esas pérdidas podrían tener sobre instrumentos de deuda respaldados por valores hipotecarios.
La revelación de las transacciones fraudulentas dejó en la sombra el hecho que Société Générale reportó rebajas contables de 2.050 millones de euros en el cuarto trimestre para cubrir su exposición al mercado hipotecario.
Los ejecutivos del banco francés están preocupados sobre los efectos que este escándalo podría tener sobre los mercados financieros globales, los que ya se encuentran en una posición frágil. Pese a que Société Générale asegura que se enteró por primera vez el sábado de lo que denominó “masivas posiciones direccionales fraudulentas”, el banco esperó seis días antes de revelar públicamente la noticia de las pérdidas. Eso le permitió deshacer muchas de las apuestas y evitar pérdidas aún mayores.
Un alto ejecutivo sostuvo que el silencio se mantuvo con el fin de evitar filtraciones que podrían impactar a los mercados. Operaciones fraudulentas causan pérdidas históricas en banco francés.
- 23 de enero, 2009
- 23 de junio, 2013
- 30 de agosto, 2025
- 9 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 12 de enero, 2012
El Nuevo Herald Aunque mucho se ha escrito de que las economías latinoamericanas...
4 de agosto, 2011- 16 de enero, 2011
El Blog de Montaner Si de algo sirvió el invento de Hugo Chávez...
19 de mayo, 2016