El dominio de Latinoamérica .lat y el gobierno de los dominios
El dominio .lat para las comunidades de Internet de América Latina y el Caribe fue presentado en el pasado Internet Governace Forum (Río de Janeiro, Brasil, 14 de Noviembre de 2007). El proyecto surgió de dos entidades importantes: eCOM-LAC y NIC México. El domino lat debe ser aprobado por el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) en el último trimestre de 2008.
¿Por qué razón un dominio nuevo? : “La decisión del nombre .LAT estuvo basada en la premisa de identificar, diferenciar y agregar valor a los recursos en Internet relacionados con los latinos; quienes han traspasado fronteras, incluso más allá de Latinoamérica, y buscan identificar sus expresiones culturales, sociales y de negocios”. Eso es lo que dicen desde LatinoamerICANN en la noticia del 15 de noviembre de 2007
En realidad, el que haya un dominio nuevo es, sobre todo, una manera de ampliar enormemente el mundo de Internet en todo Latinoamérica posibilitando millones de nuevos sitios y ,por lo tanto, millones de registros de dominios con nombres semejantes a los que ahora ya tienen propietarios. Todos sabemos lo que cuesta encontrar un nombre mas o menos significativo y que esté libre en el Registro de Dominios. Es necesario comprarlo a precios , a veces desorbitados o darle mucho al magín. El mercado de nombres es todo un mundo que a muchos nos sorprende. Por cierto, para conocer los dominios más caros: https://www.dnjournal.com/domainsales.htm
La reacción al .lat se ha visto en algunos blogs importantes que repiten y comentan el comunicado de LatinoamerICANN con cierto escepticismo: baluart.net que apareció citado en Blogalaxia Latinoamérica (el 2007.11.20); negociosb (léase negociosbeta) y se cita en Hipertextual; ALT1040, Microsiervos, A2A, Forosdelweb, y en más sitios, pero se ha comentado escasamente en los medios de comunicación, aunque ha sido el Universal en México uno de los primeros periódicos en reaccionar, supongo porque uno de los dos promotores de .lat es NIC México.
NIC México es una organización profesional independiente con la responsabilidad de administrar los nombres de dominio en Internet con terminación .mx, además de la administración del código territorial .mx, ofrece la asignación de direcciones IP. Se podría pensar que México es el país más importante de América Latina en cantidad de dominios registrados. Pues no, resulta que es el tercero por detrás de Argentina y Brasil,. El registro de ccTLDs (dominios geograficos de segundo nivel) en la región tiene 6 grupos: En el primer grupo se encuentran .ar y .br (con mas de un millón de registros). En el segundo grupo se encuentra .mx y .cl con mas de cien mil registros y menos de un millon de registros. Los otros grupos tienen ya una enorme diferencia respecto a éstos. De todo ello informa el Registro de Nombres de Dominio en America Latina – Estadísticas al 31 de Octubre del 2007 que presenta LatinoamerICANN.
LatinoamerICANN es, cito textualmente, “un espacio de difusión de información y de dialogo en temas de Nombres de Dominio, Numeros IP e Internet Governance en America Latina y el Caribe. LatinoamerICANN no es un organismo dependiente de ICANN aunque sí participa en ICANN At-Large Advisory Comité (ALAC). Para aclarar ésto del ICANN a los que no son expertos en el tema, como es mi caso: ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización sin ánimo de lucro creada el 18 de septiembre de 1998. El ICANN tiene su sede en California, supervisado por una Junta Directiva Internacional con comunidades técnicas, comerciales, académicas y ONG. Los Estados Unidos juegan un papel importante en cambios aprobados en el Domain Name System.
Cuando me preguntan que quién manda en Internet, normalmente respondo: “no manda nadie, es algo de todos, es muy democrático y cada cual pone su pequeña parte, etc., etc” Pero, en realidad debería decir en Internet mandan una serie de organizaciones: – ICANN , IETF, ISOC, IANA, W3C … Internet es una red distribuida que abarca muchas redes voluntariamente interconectadas por lo que su gobierno está muy distribuido. Ver el tan citado artículo, un poco antiguo ya, A Concise Guide to the Major Internet Bodies
Con tantas organizaciones mandando, la pelea por el poder es inevitable . Por ello, en la sesión inaugural (Rio de Janeiro, noviembre 2007) de Internet Governance Forum, organización de apoyo a Naciones Unidas para el gobierno de Internet, se pidió que el control de los nombres de dominio pasase a la ONU. La polémica estaba servida, podemos ver el comentario en Computer World Brasil. Evidentemente que la respuesta de ICANN no se hizo esperar y desde su página aclaran cualquier mal entendido, a pesar de su colaboración con el reciente Internet Governace Forum.
A mi me parece que las iniciativas y el gobierno de los dominios necesitan rapidez, agilidad, y bastante independencia de los intereses políticos de los gobiernos o de organizaciones tan politizadas como la ONU. Dada la burocracia desmedida y bastante ineficaz de muchos organismos de la ONU, mal favor nos harían con este cambio.
Se puede ver algunas intervenciones de 2nd Meeting IGF2007 en estos documentos en estos enlaces: el informe de dominios aprobados y propuesta de otros y la sesion de apertura con las sugerencias sobre el gobierno de dominios
Otras entidades y enlaces relacionadas con el tema:
– LACTLD. Latin American and Caribbean ccTLDs. organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe.
– LACNIC. Administrar los recursos de numeración de Internet contribuyendo a la creación de oportunidades de colaboración y cooperación en beneficio de la comunidad regional de Internet.
– IPv6 para América Latina y el Caribe. El objetivo principal del Grupo de Trabajo en IPv6 para América Latina y el Caribe es fomentar la adopción del protocolo de internet IPv6 en la región.
Información divulgativa sobre los TLDS (top level domains) dominios de Internet en Wikipedia
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023