Alvaro Colom, presidente… ¿de qué?
Por Armando de la Torre
Siglo XXI
La pregunta parece insolente, pero no es eso parte de mi intención.
Aquí apunto a que dado el grado de intervención de gobiernos extranjeros en los asuntos internos más importantes para Guatemala, quisiera saber de cuánta libertad de acción podrán disponer el Presidente electo y los diputados al Congreso.
Colom se autocalifica “socialdemócrata”. Coincide así con la abrumadora mayoría de los funcionarios internacionales, sobre todo europeos e iberoamericanos.
Por mi parte, no creo hallar en esa etiqueta ideológica solución alguna a nuestros problemas más apremiantes. Más bien es el Estado grande, en mi opinión, lo que desde la raíz pesa más en nuestros problemas.
Sea como fuere, ¿podrán acaso Presidente y Congreso recuperarnos la independencia disipada desde que Vinicio Cerezo empezó a mendigar limosnas por cuentagotas y dádivas interesadas, muy interesadas, de los llamados “donantes”?
La CICIG ha sido esa última paja que ha acabado por quebrar la columna del camello.
A la primera y principal obligación de todo Estado hacia sus ciudadanos, la de protegerlos en sus personas y en sus bienes, ha renunciado abiertamente la administración presidida por Óscar Berger, a propuesta de su vicepresidente, Eduardo Stein.
¡Confesión inaudita de fracaso personal, que ellos dos hacen gratuitamente extensiva a los demás guatemaltecos!
No encuentro precedente para semejante abdicación de la responsabilidad de gobierno. Gesto vergonzoso
de nostalgia por la condición colonial.
¿Cómo es posible que los guatemaltecos no hayan gritado al unísono para revocar en ese mismo instante su mandato a tan frívolas e ineptas autoridades supremas? ¿Cómo entender la miopía adicional de los dos candidatos, Álvaro Colom y Otto Pérez Molina, que los acuerparon a través de sus bancadas en el Congreso? ¿Qué podremos entonces esperar de ellos para el cuatrienio que se inaugurará el 14 de enero?
He descubierto con desagrado que el embajador de los Estados Unidos, el señor James Derham, también fue de los que presionaron para la aprobación de semejante dislate, que en cualquier otra latitud se le hubiere categorizado de “traición” al solemne juramento que hicieran al posesionarse de sus cargos. Mr. Derham, ¿consideraría usted siquiera remotamente posible haber aceptado una CICIG para su país al tiempo, por ejemplo, de los disturbios raciales que sacudieron por más de dos décadas la estructura civil de su patria?
Y en cuanto a los embajadores de los Estados integrantes de la Unión Europea, ¿quién de vosotros se hubiera atrevido, públicamente, a abogar ante sus compatriotas por otras respectivas CICIGs para combatir mafias en Italia, o terroristas “rojos” de los setenta en Alemania, o a vuestros agitadores políticos que mantienen escindida por más de cinco meses, y sin gobierno, a Bélgica, o los narcotraficantes asiáticos en Holanda, los tratantes de blancas de la Europa del Este hacia los “mercados” de la prostitución en el Oeste, o a los indocumentados africanos en España, o a las tropelías de la “IRA” en Irlanda, o a la ETA, a los “independentistas” corsos, a los contrabandistas albaneses, y a tantas otras “bellezas” del crimen común europeo? Nosotros, al menos, contamos con la excusa de muchos jóvenes inmaduros, sí, a los que hemos de ayudar, diferentes de esos otros que importáis como mano de obra barata y con la que intentáis suplir el déficit demográfico creado por vuestras “previsoras” campañas a lo largo de medio siglo en pro de abortos deliberados.
Y no vayamos mucho más atrás, hasta aquella violencia intraeuropea de las décadas de los treinta… Es verdad que no existía una Organización de Naciones Unidas, y la Liga de las Naciones era inoperante a causa del aislacionismo dominante en el Senado de los EE.UU y las bravuconadas de Mussolini en Abisinia.
Pero si ya hubiese existido la ONU ¿habríais recomendado “CICIGs” para vosotros?
- 25 de noviembre, 2013
- 5 de mayo, 2025
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
El Independiente, México Las últimas elecciones han sido una estafa. Uno de cada...
8 de abril, 2023Por Ricardo Mejía Cano El Colombiano – Medellín En el Índice de competitividad...
25 de agosto, 2008- 22 de abril, 2008
América Economía El aspirante presidencial demócrata Barack Obama enfrenta el desafío esta semana...
25 de agosto, 2008