La pobreza según Chávez
Por Fernando Luis Egaña
Correo del Caroní
Uno de los embustes que el señor Chávez está repitiendo con más frecuencia es que su gobierno ha logrado reducir la pobreza en Venezuela de 60 a 30% de la población.
De acuerdo con la data oficial del INE, antes OCEI, para el momento en que Chávez asumió la presidencia, en febrero de 1999, la proporción de familias venezolanas en situación de pobreza general (relativa más extrema) era de 42,8%, y el de pobreza extrema era de 16,6%.
Ello con base al método de medición por ingresos económicos familiares, según el cual una familia pobre-relativa es aquella cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos de la canasta básica (alimentación, vestido, vivienda y transporte), y pobre-extrema si no alcanzan para cubrir el costo de la canasta alimentaria.
Así mismo, con base al método de medición por necesidades básicas insatisfechas (NBI), es decir familias con niños que no asisten a la escuela, o sin acceso a agua potable, o en situación de hacinamiento, entre otros padecimientos sociales, la proporción de familias venezolanas en situación de pobreza general, repito a comienzos de 1999, era de 29,3% y el de pobreza extrema era de 9,9%.
Estas cifras pueden ser corroboradas en los documentos oficiales o series estadísticas del INE, a menos, claro está, que los hayan “modificado” en retroactivo.
Por cierto que la referida información refuta aquella mentira repetida tantas veces de que el 80% de los venezolanos vivían en pobreza e incluso en miseria. Mentira que, por cierto, fue una consigna central del discurso del señor Chávez en su “primera” toma de posesión.
Ahora bien, de acuerdo a la data publicada por el INE, esos niveles de pobreza se incrementaron considerablemente entre 1999 y 2003, es decir durante el régimen actual. En el 2003, la pobreza general había subido de 42,8% a 54% de las familias venezolanas, y la pobreza extrema también había aumentado de 16.6% a 25%.
Y todo esto a pesar de que los precios de la cesta petrolera nacional en el mercado internacional habían experimentado una notable mejoría, de 10 dólares en 1998 a casi 30 dólares (27,17 promedio) en el 2003. Como es de esperar, los voceros oficialistas alegan que semejante retroceso es culpa exclusiva del 11 de abril y del paro petrolero…
Pues bien, en el año 2004 el señor Chávez comenzó a criticar en público los informes del INE que señalaban el incremento de los niveles de pobreza, y la consecuencia inmediata fue una “reformulación” de los métodos convencionales para medir la pobreza, mediante la incorporación de las variables “bolivarianas” que desembocaron en la sustitución del índice de pobreza por el “índice de bienestar”.
Total que ahora la cifra oficial de pobreza general es de 30,4% de las familias, y la de pobreza extrema es de 9%. Si ello fuera así, tendríamos que en los ya casi 9 largos años de Chávez en el poder, la pobreza relativa habría pasado, en números redondos, de 40 a 30%, y la extrema de 16 a 9%.
No parece un logro acorde con las inmensas oportunidades de desarrollo económico y social que supone un precio petrolero que ha septuplicado su valor, de 10 a más de 70 dólares el barril venezolano. Además, al decir de muchos expertos, no se sabe a ciencia cierta cómo es que el INE saca sus nuevas cuentas.
- 23 de junio, 2013
- 21 de abril, 2021
- 31 de agosto, 2024
- 15 de agosto, 2022
Artículo de blog relacionados
Por Juan Larraín Diario Las Americas Contradiciendo a los que no quieren a...
7 de febrero, 2010El País, Madrid Los asesinatos cometidos por los yihadistas en Francia en el...
26 de enero, 2015¿Se puede replicar la experiencia “liberal – libertaria” argentina en Uruguay? Dependerá de...
5 de enero, 2025Clarín El debate está lejos de la agenda noticiosa aunque su influencia resulte...
21 de febrero, 2023















