Cuba para los Cubanos: SALUD
La Habana – La política oficial de APARTHEID impuesta por el Régimen cubano hace casi cincuenta años provoca nocivas consecuencias en la salud de la población. Los pocos hospitales y policlínicas existentes que cuentan con condiciones y recursos adecuados son de uso exclusivo para la atención médica de extranjeros y miembros de la cúpula gobernante. A los cubanos de a pie se les dificulta en extremo recibir atención médica.
Miles de médicos y otros profesionales de la salud así como recursos médicos esenciales, se desvían de la salud pública para destinarlos a misiones políticas en países como Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador. Por este concepto se realizan donaciones de toneladas de medicamentos, equipos médicos y recursos indispensables. Misiones que se llevan a cabo a expensas de aumentar las privaciones que sufren los cubanos.
La estrategia de tal política se centra en exportar a los países receptores la ideología comunista disfrazada de acciones humanitarias. Con los miles de médicos y las toneladas de recursos expropiadas a la población cubana se manipulan conciencias, se aseguran votos en las campañas electorales y se legitiman sistemas totalitarios.
En la Isla hay un déficit alarmante de medicamentos, incluso medicinas esenciales como vitaminas, antiácidos y analgésicos. Resulta una odisea la realización de un simple chequeo médico o tratamiento por la falta de reactivos y equipos terapéuticos o diagnósticos, tal es el caso de los análisis de hemoglobina, glicemia, orina, o los electrocardiogramas, las radiografías, ultrasonidos, fisioterapia y otros procedimientos básicos.
Es hora de que termine la ignominia. A los CUBANOS les asiste todo el derecho de gozar plenamente de las capacidades de la Nación. Ello se reconoce en la propia legislación vigente. Toda marginación es condenable por las consecuencias negativas que implica, peor aún cuando su génesis responde a intereses mezquinos de una reducida casta en el poder y toma por condición el origen nacional.
PD: Constitución de la República de Cuba
Artículo 43. El estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana:
– reciben asistencia en todas las instituciones de salud;…….
El Dr. Darsi Ferrer es Director del Centro de Salud y Derechos Humanos ¨Juan Bruno Zayas¨.
Anexo:
Imágenes de instalaciones de la Salud tomadas de videos clandestinos. Corresponden a 3 Hospitales de la Habana (Hospt. Miguel Enríquez, 10 de Octubre y Julio Trigo)
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024