¿Occidente sin empleos?
Por Zareer Masani
BBC Mundo
¿Por qué ya casi no hay sostenes fabricados en Estados Unidos?
La respuesta quizás sea más importante de lo que podamos imaginar.
En la medida en que los empleos tanto en manufactura como en servicios se desplazan hacia el Oriente a una velocidad alarmante, Occidente podría encarar un desempleo masivo.
Los «profetas del desastre» dicen que grandes ejércitos de mano de obra barata en el mundo en desarrollo demostrarán la vigencia de Carlos Marx en el siglo XXI al reducir los empleos y los salarios en el mundo occidental y desencadenar una nueva forma de lucha de clases.
Las economías en desarrollo -nos advierten- incluso tendrían que abandonar su compromiso con el libre comercio.
Repercusión positiva
Ya hay cierta familiaridad con titulares alarmistas sobre cierres en la industria automotriz europea y sobre el desplazamiento de los centros de atención telefónica de bancos hacia Bangalore, India.
¿Pero hay evidencias reales de un escenario apocalíptico sobre el movimiento de fuentes de empleo desde Occidente hacia Oriente?
Hasta ahora sólo entre el 3 y 4% de las nuevas inversiones de firmas occidentales se han dirigido al mundo en desarrollo.
Incluso aquellas empresas que han desplazado empleos no han necesariamente reducido plazas en sus países de origen.
Un ejemplo es la empresa fabricante de aspiradoras Dyson, que trasladó su fábrica de Malmesbury, en el Reino Unido, a Malasia.
A pesar de la pérdida inicial de empleos, la firma terminó pagando más empleados y más altos salarios en Gran Bretaña que antes del desplazamiento.
La razón es que el movimiento al este duplicó el tamaño de la compañía, la acercó a su mercado de exportaciones y le permitió crear más diseños y más empleos de ingeniería en el Reino Unido.
Importaciones baratas
La moraleja parece ser que la competencia global, si promueve la eficiencia y el crecimiento hace que todos ganen, excepto -claro está- los trabajadores desempleados de la fábrica de Malmesbury.
Aunque incluso para los trabajadores europeos relegados de los tradicionales empleos en la industria manufacturera hay una ganancia al tener acceso sin precedentes a bienes de consumo baratos a los que no podrían acceder bajo el sistema de comercio restrictivo y proteccionista.
Sindicatos europeos ahora llaman a los gobiernos a proteger a industrias como la del acero.
¿Pero sus miembros están dispuestos a pagar el precio y comprar productos nacionales más caros?
La evidencia, que data incluso de los debates del siglo XIX sobre libre comercio, es que a los trabajadores occidentales les preocupa tanto el acceso a alimentos a bajo precio y otras importaciones como la seguridad en sus empleos.
Efecto temporal
Por supuesto, ninguna sociedad podría sobrevivir por mucho tiempo basada sólo en sus importaciones sin tener nada que exportar.
O, para decirlo de otra forma, ¿por cuánto tiempo puede Occidente mantenerse consumiendo más y produciendo menos?
Hay dos soluciones.
Una es la estrategia japonesa de mantener la tecnología y el diseño de productos de alto valor en casa y desplazar la manufactura menos especializada y el ensamblaje a otros países.
La otra consiste en mantener los servicios industriales en casa donde la proximidad con los clientes continúa siendo una gran ventaja.
La regla de oro del capitalismo global indica que ninguna ventaja comparativa perdura por siempre.
Hace sólo dos siglos que la industrialización occidental llevó a la bancarrota a la producción artesanal de China e India.
La tendencia que vemos hoy de desplazamiento de empleos al este quizás sea una corrección histórica que crea un más eficiente y competitivo mercado laboral global.
Si esto es correcto, los trabajadores occidentales no tendrían que retirarse; más bien, reinventarse.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008