Bajo misiles y sirenas, la industria tecnológica de Israel resiste los daños de la guerra
Por Guy Chazan
The Wall Street Journal
MISGAV, Israel—Después de semanas de misiles y bombardeos, el daño económico producido por la guerra de Israel contra Hizbulá ya se cuenta en los miles de millones de dólares.
La campaña aérea israelí ha destruido aeropuertos, carreteras, puentes y servicios públicos en Líbano, ha derrumbado pueblos enteros en el sur del país y ha desplazado a uno de cada cinco de sus habitantes. Israel también está pagando un alto precio, a medida que los misiles de Hizbulá han paralizado la vida cotidiana en las ciudades del norte. Tiendas y fábricas permanecen cerradas, y miles de personas se protegen en refugios o huyen a zonas más seguras.
Pero una parte fundamental de la economía de Israel está capeando el temporal. El sector de la alta tecnología ha seguido operando, mostrando una mayor fortaleza que industrias tradicionales como la agricultura, el turismo y el comercio. Esto dice mucho acerca de cómo las "economías del conocimiento" pueden resistir mejor el estrés de una guerra y absorber sus efectos. La alta tecnología es crucial para Israel, ya que representó casi 15% de su Producto Interno Bruto en 2004 y cerca de 30% de sus exportaciones.
Las firmas israelíes tienen una sólida reputación en campos como software de seguridad en Internet, componentes de telecomunicaciones y aviónica. Casi tres cuartos de las más de 100 compañías de Israel que cotizan en el Nasdaq son tecnológicas.
Es por eso que el mes pasado hubo una gran conmoción cuando partes cruciales del sector terminaron en la línea de fuego de Hizbulá. Un objetivo clave de la organización ha sido Haifa, la tercera ciudad de Israel, donde multinacionales como Intel, Phillips Electronics y Microsoft tienen laboratorios de investigación.
Aun así, el efecto ha sido mínimo. Intel dice que, aunque su centro en Haifa está perfectamente a salvo, algunos de sus empleados están trabajando desde casa vía laptop y conexiones de banda ancha. Otros han sido desplazados a oficinas de Intel en otras partes de Israel. La producción, hasta ahora, no ha sido interrumpida, dice la empresa.
Además, no hay por ahora señales de que la guerra haya disminuido la confianza del inversionista en el sector. El mes pasado, Hewlett-Packard acordó comprar Mercury Interactive, una empresa de software y tecnología de información cuyas operaciones principales están en Israel, por US$4.500 millones. SanDisk, un fabricante estadounidense de memoria flash, dijo que comprará a la israelí Msystems Ltd. por US$1.550 millones.
Pero si la guerra con Hizbulá se prolonga o intensifica, podría tener un impacto mayor en la economía de Israel. En un reciente informe, Merrill Lynch dijo que la mayoría de los trabajadores del sector tecnológico tiene menos de 44 años y, por tanto, pueden ser llamados al servicio militar en caso que se reclutara en forma masiva. Si Hizbulá utiliza misiles de más largo alcance, podría trastornar severamente a compañías con sede en Tel Aviv, el centro de la alta tecnología israelí.
Uri Attir personifica la flexibilidad de la industria de alta tecnología, y a la vez su vulnerabilidad ante la guerra. Attir encabeza la pequeña firma ETView, cerca de Misgav, un tranquilo pueblo ahora en la vorágine del conflicto con Hizbulá. Decenas de cohetes han impactado la zona desde el 12 de julio. "Somos un blanco fácil", dice, mientras suenan sirenas y el personal se protege en un refugio.
ETView fabrica tubos respiratorios con pequeñas cámaras de video que controlan las vías respiratorias del paciente. A inicios de año recibió de un distribuidor italiano su primer pedido comercial, que debe entregar a fines de agosto. Está cruzando los dedos para cumplir con el pedido.
Además le preocupa que la generación joven, cansada de la violencia, busque irse a lugares más seguros. "Vamos a ver un éxodo de talento después de esta guerra", dice.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008