Quemar banderas sigue siendo legal
Por Carlos Chirinos
BBC Mundo
Con 63 votos a favor y 34 en contra, al Senado le faltó tan sólo un voto para dar rango constitucional a la prohibición de profanar banderas y otros símbolos nacionales estadounidenses.
Se requieren dos tercios de la cámara para introducir enmiendas a la Constitución. De haber sido aprobado, hubiera sido enviado a los estados para su ratificación.
El año pasado la Cámara de Representantes logró superar ese nivel y aprobó la enmienda por 286 contra 130.
Sin embargo la falla en el Senado frustra la posibilidad de que esta legislatura pueda incluir la prohibición en la Carta Magna.
Se trata de un debate viejo en la sociedad estadounidense, pero que fue retomado por los senadores a pocos días del día nacional, el 4 de julio.
Pero sobre todo, destacan algunos comentaristas, con la mirada puesta en las elecciones parlamentarias de noviembre, donde el patriotismo puede dar buenos resultados a algunos aspirantes a la reelección.
Estrategia electoral
Y para muestra, las palabras del senador republicano por el estado de Utah, Orrin Hatch, promotor de la idea y quien predijo que quienes votaron en contra de la enmienda tendrán que explicárselo a sus electores.
«Creo que ha llegado un punto en el que no serán capaces de escapar la ira de los votantes», aseguró Hatch.
Pero los contrarios a la enmienda no se consideran a sí mismos como antipatriotas sino como defensores de la libertad de expresión.
El Senador demócrata de Hawai, Daniel Inouye, un veterno de la Segunda Guerra Mundial cree que es la enmienda la que puede considerarse como «antipatriótica y objetable».
«Creo que los estadounidenses dieron sus vidas en muchas guerras para asegurarse de que todos tuviéramos el derecho a expresarnos, incluso aquellos que guardan sentimientos de odio», dijo Inouye.
Pelea entre poderes
En 1989 la Corte Suprema de Justicia determinó que las leyes que prohibían la destrucción de símbolos patrios eran inconstitucionales.
Con su decisión cinco a cuatro en un caso de Texas la Corte invalidó legislaciones del tipo en 48 estados de la Unión, con el argumento de que quemar banderas era una forma de expresarse y que por tanto gozaba de protección constitucional.
«Cinco jueces decidieron que 48 estados estaban equivocados», dijo el Senador Hatch, quien aseguró que la enmienda «restaura en la constitución lo que antes cambió un grupo de jueces que nadie eligió».
Muchos observadores destacan que el debate parece sacado de tiempos de la Guerra de Vietnam, cuando quemar banderas era una forma común de protesta.
Quemas exteriores
La famosa bandera de las «barras y las estrellas» es uno de los íconos más reconocidos en todo el planeta.
Se reproduce no sólo en su forma de estandarte sino en todo tipo de confección, desde trajes de baño hasta sombreros. Y en muchas ocasiones se le «grafica», simplificando su diseño, añadiéndole nuevos elementos o alterando sus colores originales.
Algunos aseguran que ese uso amplio y laxo constituye una forma de desecrar el símbolo nacional de los estadounidenses que también debería estar prohibida.
Actualmente las banderas de EE.UU. se queman fuera del territorio estadounidense y en buena parte por la mala imagen que tiene el país.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008