Irán y el Holocausto
Editorial – ABC
EL presidente Ahmadineyad sigue empeñado en cuestionar el horror del exterminio judío practicado durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su visita a Shangai como observador en la Cumbre para la Cooperación que agrupa a Rusia, China y las repúblicas del antiguo Asia Central soviético, el líder del Irán de los ayatolás ha insistido en sus conocidas tesis sobre el Holocausto. De nuevo ha ofendido a la verdad y la inteligencia. Incluso ha reclamado una “investigación imparcial” sobre este asunto, coincidiendo así con el revisionismo que habitualmente esgrimen los grupúsculos neonazis que operan en Europa, Iberoamérica y los Estados Unidos. Establecer un paralelismo entre la Sohah padecida por los judíos en los años 40 y la represión de los palestinos a manos de Israel es un flaco servicio a la causa de éstos. Palestina tiene derecho a existir como un estado. El drama que arrastra tras de sí reviste la suficiente entidad política y moral como para justificar por sí sola una inmediata y justa solución internacional. Con todo, lo más lamentable del tema que nos ocupa es la utilización que el propio Ahmadineyad hace de la causa del pueblo palestino. De este modo, se sirve de ella para sus intereses. Utiliza la polémica para desdibujar la amenaza que encierra su programa nuclear.
Hay que tener presente este dato a la hora de evaluar la sinceridad con la que Irán ha anunciado, al mismo tiempo, que la propuesta hecha por Javier Solana es un paso adelante en la desactivación de la crisis nuclear planteada por Teherán. De hecho, los movimientos diplomáticos de Irán en los últimos días ante Rusia y China tratan de relajar la presión internacional debilitando la unidad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Los EE.UU. y la Unión Europea no pueden bajar la guardia. Deben mantenerse firmes en la presión, pero sin cerrar la puerta al diálogo. Irán sigue moviendo sus fichas con inquietante habilidad. Es un país que se sabe poderoso debido a sus reservas de petróleo, a su posición estratégica y al liderazgo religioso que ejerce sobre una parte significativa del islam. La partida, por tanto, sigue abierta.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009