Senadores en español
La Prensa, Florida
Varios senadores que se oponen a una reforma de las leyes de inmigración y que piden declarar al inglés como el único idioma oficial de Estados Unidos tienen páginas de internet en… español, el idioma que habla un 20% de la población estadounidense.
El periódico Roll Call, especializado en asuntos legislativos, identifica entre ellos a los senadores republicanos Lamar Alexander (Tennessee), Wayne Allard (Colorado) y Jim DeMint (Carolina del Sur).
Alexander es el autor de una resolución que aprobó el Senado el mes pasado para que el himno nacional de Estados Unidos se cante solamente en inglés. En su página web tiene una dirección que con un clic del ratón le pone al visitante en la versión en español.
Durante el debate de esa resolución, Alexander dijo que «los estadounidenses instintivamente entendemos que si bien la diversidad es importante, la unidad es más preciada».
«Por eso es que hacemos el juramento de fidelidad a la bandera estadounidense en vez de las banderas de los países de donde inmigraron nuestros antepasados, por eso es que los principios que debatimos se encuentran en nuestros documentos de fundación, por eso es que concedemos derechos a los individuos en vez de grupos, y por eso es que honramos a nuestro idioma común, el inglés».
Roll Call indica que durante el debate sobre la reforma migratoria, el senador Allard dijo, por su parte, que «con este proyecto, los extranjeros indocumentados que reciban amnistía no pagarán multas o impuestos retroactivos durante ocho años. Se les permitiría tener acceso a nuestro sistema de Seguro Social y no tendrían que aprender inglés».
La página web de Allard tiene también una conexión a la versión en español, pero una vez en esta sólo se encuentra un párrafo que sugiere que se utilice «uno de los traductores disponibles gratis» en la internet.
El senador DeMint, otro opositor del proyecto para dar residencia a los indocumentados, tiene una explicación similar en su página electrónica en español. Conserva en la primera página de su versión en inglés unas frases que sintetizan su posición sobre ese proyecto indicando que éste «devaluará la ciudadanía y creará resentimientos negativos hacia los inmigrantes…».
Esto parece un caso concreto de hipocresía: la realidad y la retórica están bien lejos una de la otra.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008