Los secretos del ALBA
Por Maxim Ross
El Universal
OJALA QUE NO SE CONSIDERE este artículo como un irrespeto a las ideas que respaldan la iniciativa del ALBA que ha presentado el gobierno a la comunidad internacional como alternativa a los movimientos de integración del hemisferio y de América Latina, pero que requieren de una indagación sobre sus premisas y proposiciones y detecte cuan bien fundamentadas y documentadas están. Sólo de esa manera se puede llegar a un punto de encuentro constructivo.
Para comenzar me tomé la molestia de indagar en la página web del ALBA para responderme las preguntas de ¿En que consiste?, y ¿Qué se propone?, para encontrarme con una primera sorpresa sobre sus antecedentes y fundamentos, pues el planteamiento principal es que se opone a todo lo que parezca “neoliberal”, comenzando por una interpretación de este que lo confunde con reducción de aranceles y trabas al comercio, desconociendo, precisamente en el caso de la CAN y ante la salida de Venezuela todo el esfuerzo y el conjunto de políticas que ese acuerdo incluyó para, específicamente resolver los graves problemas de asimetría, de debilidades nacionales y énfasis que puso en el tema social y de la pobreza. Si un acuerdo puede ser calificado de no neoliberal es el de Cartagena, pero sí ingresaríamos al Mercosur que, presupongo, no es neoliberal. ¿?
En segundo lugar, el ALBA se opone a los movimientos de integración latinoamericanos porque él sí tiene como meta la reducción de la pobreza y el logro del desarrollo endógeno, interpretando que los acuerdos vigentes persiguen la liberalización del comercio y de las inversiones, pero al costo de la formación de “industrias maquiladoras y de la explotación masiva de la fuerza de trabajo”, pero, de nuevo, se incurre en un error porque confunde la situación de la frontera mexicana con los resultados del TLCAN. Pregúntese sobre la verdad de esta categórica opinión a las fuerzas laborales y empresariales mexicanas.
Tercero, y para cerrar, indáguese en los antecedes históricos del ALBA, desde lo dicho por Miranda, Bolívar y Martí hasta Sandino con lo de la nación latinoamericana y su oposición a la construcción del Canal de Panamá. Ese sueño de la Nación del Sur.
Nadie puede estar en desacuerdo con los bellos objetivos de la unión de los más débiles, del bienestar, la equidad y la felicidad de los humanos, pero si el ALBA quiere de verdad contribuir con ellos tendría que romper con la falsa dicotomía de origen que lo aprisiona, pero quizás ese sea el mejor secreto del ALBA.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009