Libertad de prensa empeora
– Montevideo
París – La libertad de prensa en el mundo empeoró en el último semestre, con 38 periodistas muertos, alertó hoy la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), que advirtió sobre la situación en Irak, Colombia y Filipinas, pero también en Cuba, Irán, Venezuela, China o Nepal.
«La libertad de prensa ha empeorado en todo el mundo, con el asesinato de 38 periodistas en los últimos seis meses y las presiones crecientes ejercidas contra la libertad de expresión en gran número de países», según el informe semestral de la WAN.
Este informe ha sido presentado hoy en Moscú ante el Consejo de Administración de la Asociación (WAN, siglas en inglés), en la víspera de la celebración en la capital rusa hasta el próximo día 7 del Congreso Mundial de Periódicos y el Foro de Redactores Jefes.
«En estos últimos meses, los periodistas del mundo entero han sido víctimas, una vez más, de actos de acoso, violencia física y muerte. Un número récord de periodistas han sido detenidos y encarcelados en Nepal, Bielorrusia y Etiopía. Decenas están aún en prisión en China, Cuba y Eritrea. Varias empresas de prensa han sido destruidas u obligadas a cerrar», resumió la WAN.
«El balance de 38 periodistas muertos desde noviembre de 2005 podría haber sido mayor», según la WAN, que se pregunta qué habría pasado si, en vez de censurarse a si mismos, los profesionales se hubiesen expresado con libertad en Colombia y Filipinas.
Esos dos países son unos de los más peligrosos del mundo para los reporteros y «los asesinos operan con total impunidad», afirma. Siete periodistas han muerto en Filipinas y otro tanto en Colombia en el último semestre. Irak sigue siendo el país más peligroso para la prensa, con 16 periodistas asesinados en el mismo periodo.
De América Latina, a la WAN le preocupa que siga habiendo 24 periodistas en prisión en Cuba – uno de los peores carceleros de periodistas del hemisferio y seguramente del mundo-, que los medios de comunicación en Colombia estén bajo amenaza y que un fotógrafo haya sido asesinado en Venezuela, donde además continúan los ataques judiciales contra la libertad de prensa.
De Estados Unidos, la Asociación lamenta que las grandes sociedades de Internet, como Google, primen sus beneficios a la libertad de prensa y ponen como ejemplo lo que sucede con ese buscador en China, donde hay más de 30 periodistas en la cárcel.
«Los gobiernos chino, birmano y norcoreano se encuentran entre los más represivos del mundo y acusan continuamente a los periodistas», destaca la Asociación, que cita también como motivo de preocupación la detención de 400 periodistas en 2005 en Nepal.
Con sede en París, la Asociación representa a 18.000 periódicos en el mundo. Reagrupa a 73 asociaciones nacionales de editores, diarios y directores de periódicos en 102 países, once agencias de prensa y nueve organizaciones de prensa regionales e internacionales.
EFE
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008