¿Por qué fracasan los programas de ajustes del BM y FMI?
El economista William Easterly, actualmente profesor de Economía en la Universidad de Nueva York y durante 16 años Señor Advisor del Banco Mundial, participó en programas para ayudar a salir de la miseria e incentivar el crecimiento en varios países de África, Asia y América Latina. Las experiencias de casi toda una vida de tratar de ayudar “oficialmente” a los pobres lo llevó a escribir un libro “En Búsqueda del Crecimiento”, que puso en evidencia el porqué las ayudas millonarias de organismos internacionales para estimular la inversión en maquinaria y en conocimientos en países subdesarrollados, no se reflejaron en un crecimiento económico.
Dice el profesor Easterly sobre las dos formas de ayudar a los pobres: “Existen dos maneras cómo los pobres pueden mejorar su situación: se puede redistribuir el ingreso de los ricos hacia los pobres o se puede, con el crecimiento, aumentar tanto el ingreso de los pobres como el de los ricos. Los resultados de Revallion y de Dollar y Kraay sugieren que, en promedio, el crecimiento ha ayudado a los pobres más que la redistribución.”
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se dieron cuenta que sin reformas que tendieran al equilibrio presupuestal y controlaran la inflación, era difícil un crecimiento duradero en los países subdesarrollados; por lo que condicionaron los préstamos a programas de ajustes de gastos y déficit. Lo que pasó, dice Easterly, es que casi ningún país que recibió préstamos condicionados a los ajustes los realizó.
Dice Easterly:
Un Gobierno que es irresponsable antes de recibir un préstamo de ajuste tiene los mismos incentivos para continuar siendo irresponsable después del préstamo. Solamente la sustitución de un mal Gobierno por un buen Gobierno podría hacer que cambase la política económica del país. Un Gobierno irresponsable que no se corrige se esforzará en hacer ver que se está ajustando, sin hacerlo en realidad. Aun cuando los donantes exijan, por ejemplo, la reducción del déficit fiscal, el Gobierno irresponsable tenderá todos los incentivos para llevar una contabilidad creativa que permita evitar el verdadero ajuste.
El autor es Profesor de Economía Política y autor del libro Un populista en 2006.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009