Humala pide a Toledo no firmar TLC con Estados Unidos
Lima.- El nacionalista Ollanta Humala, vencedor de la primera vuelta electoral en Perú, advirtió hoy que el presidente Alejandro Toledo cometería un error si firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
«Está a tiempo para parar la firma, cometería un error si lo hace», dijo Humala en breve diálogo con la prensa a la salida de su casa en el distrito de Surco en Lima.
Su declaración la hizo en momentos en que el presidente Toledo se encuentra en Washington para suscribir este miércoles el TLC con Estados Unidos.
En un pronunciamiento público, el partido Unión por el Perú (UPP), que postuló a Humala, expresó que la firma del acuerdo comercial significa «un despropósito que afectará directamente los intereses de todo el pueblo peruano sin excepción, incluyendo las futuras generaciones».
El documento puntualizó que «Toledo está deslegitimado para suscribir el TLC» porque su partido Perú Posible ha tenido una escasa votación en la primera vuelta electoral del domingo último, reseñó AFP.
«Se trata pues de un acto antidemocrático, autoritario y contrario a la voluntad popular expresada en las elecciones», precisó UPP.
El pronunciamiento expresó que el TLC se ha negociado «a espaldas del pueblo que se ha pronunciado por la realización de un referéndum», tal como lo ha venido reclamando el candidato nacionalista en su campaña electoral.
Humala está a la espera que la autoridad electoral defina con quién disputará la segunda vuelta electoral que se efectuaría a fines de mayo o inicios de junio: con el socialdemócrata Alan García o la derechista Lourdes Flores, que libran una pelea voto a voto por el pase al balotaje.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008