Moscú, la ciudad más cara del mundo
Moscú ha superado a Tokio como la ciudad más cara del mundo, según un nuevo estudio.
De acuerdo al informe publicado por Mercer Human Resources Consulting, el poder adquisitivo de un extranjero se multiplica por tres en Asunción, Paraguay, la ciudad más barata del mundo.
En su informe, Mercer calificó a 144 ciudades en términos de transporte, comida, vestimenta, bienes domésticos y costos de entretenimiento.
Después de Moscú, las ciudades más costosas son Seúl, Tokio, Hong Kong y Londres.
En Latinoamérica, Sao Paulo y Rio de Janeiro aparecen como las dos más caras luego de pasar de la posición 119 y 124 a 34 y 40 respectivamente, algo que Mercer aparentemente aplaude pues lo explica como el resultado del buen crecimiento económico, inversión extranjera y la fortaleza del Real brasileño frente al dólar.
Buenos Aires, Montevideo y Caracas acompañan a Asunción entre las más baratas, con posiciones de 142, 138 y 136 respectivamente.
En el Caribe y Centro América, San José, Costa Rica, es la menos costosa mientras que San Juan es la ciudad más cara, debido a la alta inflación en Puerto Rico del último año, además de la fortaleza de su moneda, el dólar.
«Cambios significativos»
La principal causa del ascenso de Moscú es un fuerte crecimiento del precio de las propiedades, afirmó Mercer en su informe anual.
«Los altísimos costos de alojamiento han contribuido a la posición de punta de Moscú, ya que el reciente boom inmobiliario ha hecho subir los precios de hospedaje para extranjeros», afirmó Mercer en su informe.
Las diez ciudades más caras del mundo
1. Moscú, Rusia
2. Seúl, Corea del Sur
3. Hong Kong, China
4. Londres, Reino Unido
5. Osaka, Japón
6. Ginebra, Suiza
7. Copenhagen, Dinamarca
8. Zurich, Suiza
9. Oslo, Noruega
10. Nueva York, EE.UU.
Fuente: Mercer Human Resource Consulting
Los precios en aumento también son un problema en Rusia, donde los altos precios del petróleo hicieron subir la inflación a 5% en los primeros tres meses de 2006.
El Fondo Monetario Internacional lanzó una advertencia, ya que -afirma- hay pocas posibilidades de que Rusia se mantenga dentro de su límite inflacionario para el 2006, de entre 8,5% y 9%.
«Tenemos cambios significativos en los rankings de costo de vida en los últimos años, que reflejan un mercado global cambiante», explicó Mercer.
En los últimos 12 meses, Londres descendió dos posiciones en el ranking, principalmente a causa de un descenso del valor de la libra esterlina frente al dólar estadounidense.
Las fluctuaciones de las monedas también muestran a Ucrania ascender desde el lugar número 54 al número 21, gracias al fortalecimiento de la moneda de ese país, hryvnia.
Mercer afirmó que el informe es de utilidad para las empresas que envían a sus empleados a trabajar en el extranjero.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008