Irak, la sombra de Tony Blair
LONDRES, Inglaterra (AP).— Está cerca el amargo final del gobierno de Tony Blair, cuya década de logros ha quedado opacada por la guerra en Irak.
El líder de aspecto juvenil apodado “Bambi”, de sólo 43 años cuando se convirtió en primer ministro hace una década, ha encanecido, y las arrugas de su frente lo hacen aparecer desgastado por los rigores del oficio.
Cada arruga representa un capítulo difícil en la década pasada: la muerte de la princesa Diana, los atentados suicidas en Londres, los escándalos que derivaron en el arresto de algunos de sus principales colaboradores, la impopular guerra que ha costado casi 150 vidas británicas.
“En el gobierno cargas con cada esperanza, con cada desilusión…”, dijo Blair en septiembre pasado, cerca del principio de lo que ha sido una lenta y larga marcha rumbo a un anuncio este jueves en el que entregará el poder a Gordon Brown, su ministro del Tesoro.
“La verdad que no puedes seguir eternamente”, señaló.
El estado de ánimo actual no podría ser más diferente de la euforia que recibió la llegada de Blair al número 10 de la calle Downing.
En el regreso de su Partido Laborista al poder después de 18 años de gobiernos conservadores encabezados sucesivamente por Margaret Thatcher y John Major, se comprometió a llevar la prosperidad a Gran Bretaña, mejorar la situación de la clase trabajadora, hacer que el gobierno diera cuenta de sus actos y restaurar la posición británica en la escena mundial. Parecía una bocanada de aire fresco, un aficionado al rock ‘n’ roll. Y poco después de haber sido elegido, su esposa Cherie tuvo un bebé.
Hubo momentos tristes en 1997, su primer año en el poder: presidió la devolución de Hong Kong, joya del imperio británico, a China; y ensalzó a la princesa Diana, muerta en un accidente automovilístico en París.
Y también hubo triunfos: tres victorias electorales consecutivas, una economía en auge, paz en Irlanda del Norte conseguida por medio de negociaciones diplomáticas. Se estableció un salario mínimo en Gran Bretaña. Escocia y Gales tuvieron sus propios parlamentos por elección popular, al tiempo que se restringieron fuertemente los requisitos transmisibles por herencia para ser miembro de la Cámara de los Lores. Se permitió la unión civil de las parejas homosexuales.
Pero esos triunfos se vieron opacados por eventos posteriores: los atentados suicidas de 2005 en el sistema de transporte de Londres que cobraron 52 vidas, un deterioro de las relaciones con los musulmanes, a quienes Blair había tratado de acercar al regazo británico; una investigación de corrupción y la acusación de que se había convertido en el perrito del presidente George W. Bush.
La experiencia de la que Blair carecía en un principio, la suplía con optimismo y euforia juvenil.
“La mía es la primera generación capaz de contemplar la posibilidad de que podamos vivir todas nuestras vidas sin ir a la guerra o tener que enviar a nuestros hijos a la guerra”, dijo poco después de convertirse en primer ministro.
La guerra de Irak frustró esa esperanza.
- 16 de noviembre, 2023
- 26 de octubre, 2025
- 16 de noviembre, 2023
- 24 de diciembre, 2023
Artículo de blog relacionados
- 2 de febrero, 2013
- 28 de noviembre, 2022
El Independiente, México Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto. “Vivir es...
3 de julio, 2023- 31 de octubre, 2020















