Posibilidad de recesión estadounidense está aumentando
El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan dijo el jueves que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión está “claramente aumentado” y que cree que el crecimiento económico se “está acercando a la velocidad (mínima) de sustentación”.
Greenspan, quien estuvo al frente del banco central durante 18 años y medio, hasta inicios del 2006, expresó sus opiniones sobre la economía en una entrevista en el programa Morning Edition de la estación de radio NPR News que iba a ser divulgada el viernes. Partes de la entrevista fueron dadas a conocer el jueves.
Un debilitamiento severo en el mercado de la vivienda, una crisis crediticia persistente y la turbulencia en Wall Street están poniendo en riego la salud económica de Estados Unidos. Se espera que la tasa de crecimiento durante el período de octubre a diciembre de este año se haya desacelerado a apenas el 1,5%, o menos.
Los economistas, incluyendo Greenspan, han advertido que la probabilidad de que se produzca una recesión está aumentando.
En respuesta a una pregunta sobre si la economía entrará en recesión -algo que no ha ocurrido desde el 2001- Greenspan señaló que “es demasiado pronto para saberlo, pero las probabilidades claramente están aumentando”.
Afirmó que piensa de esa manera debido a la desaceleración en el ritmo de crecimiento. “Nos estamos acercando a la velocidad de sustentación”, dijo. “Somos mucho más vulnerables en niveles en los que el crecimiento es tan lento de lo que seríamos en otras circunstancias”, agregó.
“De hecho, es como si alguien con un sistema inmunológico que no está funcionando muy bien está sometida a toda clase de enfermedades y la economía en este nivel de crecimiento está sometida a todo tipo de impacto”.
Greenspan volvió a rechazar las críticas de que sus políticas ayudaron a alimentar un auge en el sector de las viviendas que posteriormente se desplomó. Sus detractores afirman que Greenspan mantuvo las tasas de interés en niveles demasiado bajos durante un período demasiado prolongado después de la recesión del 2001.
Greenspan indicó que para prevenir la euforia que alimentó la burbuja en los precios la Fed habría tenido que aumentar las tasas de interés a niveles tan altos que habría causado daños a la economía. “Eso habría roto la columna vertebral de la economía, y habría reducido el auge en (el sector de) la vivienda”, dijo Greenspan.
- 23 de enero, 2009
- 23 de junio, 2013
- 30 de agosto, 2025
- 9 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 12 de enero, 2012
El Nuevo Herald Aunque mucho se ha escrito de que las economías latinoamericanas...
4 de agosto, 2011- 16 de enero, 2011
El Blog de Montaner Si de algo sirvió el invento de Hugo Chávez...
19 de mayo, 2016