Venezuela: Escasez y escogencia
Por Juan Uslar Gathmann
En estos días la noticia es que es muy difícil conseguir autos nuevos y que los precios se han tornado “especulativos” por lo que, por supuesto, la Asamblea Nacional se apresta a legislar para que los precios vuelvan a su sitio.
La economía, a veces es calificada como “ciencia de la escasez”, pues si las cosas que uno quisiera o necesitara no fueran escasas, no tendrían precio y no habría que escoger entre tenerlas o no; y a qué precio. Todo sería como el aire que respiramos.
Esta noción sencilla es una que escapa a mucha gente que uno normalmente calificaría de inteligente, pero que se sorprende cuando los precios se elevan cuando un bien tiene mas demanda que oferta; y atribuyen este fenómeno a toda suerte de culpables (los “especuladores”) sin detenerse a analizar cómo se llega realmente a esa situación.
Que puede ser tan simple como que ha llovido demasiado y se ha dañado la cosecha de tomates, o tan compleja como que el gobierno ha hecho todo para dificultar que se produzca un bien, pero no genera alternativas para conseguirlo; por ejemplo porque no hay dinero para importar, o porque las empresas socialistas no producen.
El precio del crudo, por supuesto, es manipulado (con mayor o menor éxito) por verdaderos especuladores que piensan que no lo son, como es el caso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, donde se fijan cuotas de producción para crear una escasez artificial para que se mantengan los precios al nivel deseado.
En otras palabras, que el gobierno actúa de muy mala fe cuando se adhiere a las leyes del mercado (e intenta cambiarlo a su favor), pero declara que tal cosa no existe fronteras adentro.
Así pues, los economistas se ocupan de entender cómo la gente, las empresas y los gobiernos toman sus decisiones en vista de que todos los recursos de que disponemos, sean minerales, tierra, agua, financieros, información, patentes, gente competente o casi cualquier cosa en la que uno pueda pensar, son escasos.
Lo que realmente no tiene ningún sentido hacer, al menos no de manera permanente, es legislar sobre la escasez, pues lo que nuestros legisladores se disponen a hacer es, en esencia, decretar que no llueva cuando no sea conveniente.
Mucho mas útil sería que los congresistas se reunieran con los productores a entender por qué no se producen carros, o la cantidad de cosas que escasean, y qué podría hacerse para mejorar la situación.
- 1 de noviembre, 2025
- 23 de junio, 2013
- 17 de octubre, 2018
- 12 de marzo, 2024
Artículo de blog relacionados
- 15 de noviembre, 2016
- 8 de noviembre, 2008
HuffPost Latino CARACAS. – El presidente Hugo Chávez dio a entender el lunes...
29 de mayo, 2012- 12 de junio, 2010













