Cuarenta y ocho horas…
El presidente Colom ordenó, ilegalmente, el cierre de todo comercio con Honduras, en represalia a la expulsión del presidente Zelaya. Sin importarle las consecuencias legales y económicas de dicha medida, Colom demostró una vez más cómo los funcionarios públicos no solo se creen superiores a la ley, sino que, además, impunes a sus consecuencias.
El “Gobierno de Álvaro Colom” tiene la potestad política de reaccionar diplomáticamente de la manera que crea más conveniente frente a la crisis hondureña. Lo que el presidente no puede hacer, sin importar qué tan alineado ideológicamente esté con Zelaya, es violar la ley. Es una verdadera plaga y defecto presidencial creer que el cargo les hace superiores a la ley. Son funcionarios públicos pero se creen reyes y por eso nos ven como sus súbditos y no como ciudadanos con derechos anteriores y superiores a ellos. Solamente el presidente Arias de Costa Rica tuvo la decencia de no imitar la medida luego de admitir públicamente que ésta carecía de base legal.
¿Quién se perjudica con el cierre del comercio entre Honduras y Guatemala? Obviamente, el “Gobierno de Álvaro Colom” cree que el único que se friega es el Gobierno de Honduras. De ahí que la haya adoptado como una genial “medida de presión” para que Zelaya fuera devuelto a la Presidencia. ¿Cómo no va a estar nuestro país inmerso en una crisis económica si los funcionarios públicos carecen del más mínimo sentido común como quedó demostrado con esa decisión? No se necesita tener un doctorado en economía de Harvard para entender que, por culpa del capricho presidencial, las personas y empresas de ambos lados de la frontera sufrieron incalculables pérdidas. Al presidente Colom no solo no le importó un comino sino que tampoco se hará personalmente responsable por las pérdidas; es más, sigue amenazando con “escalar” las medidas de presión.
La medida no es solo empobrecedora sino que, encima de todo, es políticamente hipócrita. Hace pocas semanas, el “Gobierno de Álvaro Colom” condenaba, en la OEA, el embargo económico que EE. UU. tienen en contra de Cuba pero, frente a la crisis política hondureña, lo primero que hace es iniciar un bloqueo económico en contra de Honduras. ¿Entonces?
Entonces que si no se le pone freno a todos estos abusos oficiales, el Gobierno se seguirá creyendo superior a la ley y continuará columpiándose. Si este flagrante delito pasa desapercibido, se asentará un nefasto precedente. Preparémonos porque para seguir los malos ejemplos sí son buenos y, como todos los políticos, añoran con perpetuarse en el poder. Es justamente la falta de carácter del ciudadano guatemalteco y de nuestras instituciones lo que ha permitido los abusos pasados y permitirá los abusos futuros. Después no nos quejemos.
- 26 de agosto, 2025
- 24 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 27 de agosto, 2025
Artículo de blog relacionados
La Tercera Hemos visto en los tiempos modernos transiciones democráticas sorprendentes, pero parece...
22 de julio, 2017CNN en Español
14 de junio, 2013Por José Sánchez-Boudy Diario Las Americas Se están aprovechando todas las oportunidades por...
6 de septiembre, 2008Por Pascual Albanese Agenda Estratégica Alvaro Uribe tuvo una semana para festejar. Tras...
8 de septiembre, 2009