La socialización constante: ¿una bendición o una maldición?
Hace poco, cuando un profesor descubrió a uno de sus alumnos enviando mensajes de texto durante una clase, lo mandó directamente a la oficina del subdirector de la Escuela Secundaria Millwood en Halifax, Nueva Escocia.
El subdirector, Steve Gallagher, le dijo al chico de 17 años que tenía que concentrarse en el maestro, no en su celular. El joven escuchaba con educación y asentía con la cabeza, pero Gallagher se dio cuenta de que sus dedos se movían. Estaba enviando un mensaje de texto mientras lo estaban regañando. "Era un acto subconsciente", señala Gallagher, quien le arrebató el teléfono. "Los jóvenes de hoy están conectados socialmente desde el momento en que abren los ojos hasta que los cierran por la noche. Es compulsivo".
Debido a que tantos jóvenes sufren la fiebre de la socialización constante —están accesibles cada segundo del día a través de celulares, mensajes instantáneos y sitios Web de redes sociales— ha surgido una ola de nuevas preguntas que necesitan ser tratadas en la escuela, en la oficina y en el hogar. La más importante es ¿cuánto trabajo pueden completar los estudiantes y empleados "hipersocializados" si mantienen varias conversaciones a la vez con amigos o si revisan Facebook obsesivamente?
Esa es una apreciación demasiado negativa, opina Ben Bajarin, analista de tecnología de 32 años de Creative Strategies, una consultoría en California. El analista sostiene que debido a que los jóvenes son adeptos a la socialización multimedia, sus aptitudes sociales se han fortalecido. Son buenos para "manejar conversaciones" y llegar a la esencia de un asunto, afirma, lo cual los ayudará en el lugar de trabajo.
Mientras sus colegas más maduros pierden tiempo en reuniones o en prolongadas conversaciones telefónicas, los jóvenes tienen la capacidad de resumir las cosas en un simple mensaje de texto de una oración, resalta Bajarin. "Saben cómo optimizar y fijar prioridades. Convocan una reunión si es necesario. Si no, envían un mensaje de texto", explica. Y dada su vasta red de conocidos en línea, descubren a personas que pueden convertirse en amigos para toda la vida y valiosos colegas de negocios, gente que no habrían encontrado en la era pre-Internet".
Más o menos productivos
Es difícil cuantificar si los breves intercambios de mensajes de texto son beneficiosos en el lugar de trabajo, pero lo que sí se sabe es que los empleados jóvenes pasan más tiempo que sus colegas mayores socializando mediante sus aparatos o buscando entretenimiento en línea. En una encuesta de 2008 para Salary.com, 53% de los entrevistados de menos de 24 años afirmó que esta era su principal actividad de pérdida de tiempo en el trabajo, comparada con sólo el 34% registrado entre los encuestados de entre 41 y 65 años.
La interacción en redes sociales en el trabajo obstaculiza la productividad laboral, según un nuevo estudio de Nucleus Research. Casi dos tercios de quienes tienen una cuenta de Facebook ingresan a ella desde el trabajo, según el estudio, lo que significa una pérdida de 1,5% de la productividad total de los empleados en toda la empresa. Un estudio realizado este año por los estudiantes de psicología en la Universidad de Covenant, en el estado de Georgia, reveló que cuanto más tiempo pasan los jóvenes en Facebook, más probable es que obtengan calificaciones más bajas y hábitos de estudio más débiles.
Quienes pasan mucho tiempo en Facebook muestran señales de ser más sociables, pero también es más probable que sean ansiosos, hostiles o depresivos. (Los médicos, en tanto, ahora apuntan a adicciones como "mandar mensajes de texto por la noche" como culpables de problemas de sueño entre los adolescentes).
Casi una cuarta parte de los jóvenes de EE.UU. chequean Facebook más de 10 veces al día, según una encuesta llevada a cabo en 2009 por Common Sense Media, un grupo sin fines de lucro que monitorea el impacto de los medios en las familias.
La pregunta ahora es si esta generación logrará deshacerse de este hábito cuando ingrese a la fuerza laboral, o si los empleadores pasarán a aceptar el envío de mensajes de texto y las consultas a los sitios de socialización como algo normal que forma parte de la jornada de trabajo.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009