Los nuevos instrumentos de comunicación
Las oficinas de comunicación, públicas o privadas, que todavía no han superado el "boletín de prensa" o la "conferencia de prensa" o las "declaraciones de paso", para comunicarse con sus audiencias realmente están fuera de lugar, perdiendo el tiempo, generando confusión y caos.
No es cuestión de mala voluntad, ineficacia e incapacidad mental, aunque no dudo que también la hay, sino que no se ha sido capaz de leer la realidad desde otra visión, desde la ciencia y la tecnología.
Uno de los desafíos de la comunicación moderna, entendida ésta como comunicación institucional o corporativa, es crear vínculos eficientes con los diferentes públicos, internos y externos, con el objetivo de hacer circular información efectiva que ayude a generar conocimiento.
Estos vínculos hasta ahora estaban determinados por los llamados medios de comunicación; al parecer el arte de un buen comunicador estaba determinado por saber usar bien estos instrumentos y lograr que su mensaje llegara al público. El punto central estaba en saber utilizar cine, televisión, radio o prensa ( o todos juntos) para llegar a las audiencias que se quería informar e impactar.
Sin embargo, estos medios son efectivos para difundir información general entre grandes audiencias heterogéneas, pero poco eficientes si lo que se busca es enviar mensajes particulares destinados a audiencias homogéneas y recibir retroalimentación de las mismas.
Sin subestimar la efectividad de los medios de comunicación social, tal como lo plantea el comunicador Carlos Bonilla en un extenso artículo publicado en la revista mexicana "Razón y Palabra", estas herramientas que hasta hace poco era "todopoderosos en la sociedad de masas", ahora son sólo complementarios en las estrategias de comunicación corporativa y relaciones públicas.
Los nuevos medios de comunicación digital son: email, blogs, wikis, podcast, videocast, webinars, rss, sitios de social networking, linkedIn, facebook, twitter, myspace, flickr y second life.
Esto se debe, y así lo dice Bonilla, a que la dinámica social y organizacional actual exigen tanto inmediatez en la difusión de información, como capacidad de llegar a audiencias específicas con mensajes particulares adaptados a los intereses y expectativas particulares de los mismos, así como posibilidad de entablar comunicación efectiva de doble vía.
El avance de las tecnologías de información ha posibilitado la incorporación de la Internet en prácticamente todos los ámbitos de la cotidianidad de la sociedad.
El uso generalizado de la Internet ha propiciado el desarrollo de diversas aplicaciones como la "Web 2.0", término acuñado por Tim O'Reilly para denominar las nuevas aplicaciones en la red, que permiten publicar y compartir contenidos.
En este contexto surgen medios de comunicación grupal como las redes sociales (MySpace y Facebook, LinkedIn), los blogs, los servicios de mensajería (Twitter), los sitios para compartir videos (YouTube), etc.
Estos nuevos medios son utilizados en los programas de comunicación corporativa y relaciones públicas.
¿Ya estamos en esta lógica?, creo que no; es más nos oponemos a ella y los de informática se escandalizan.
El autor es Editor Jefe de El Diario de Hoy.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009