Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
IRA: una cuenta que no da ira
Xavier Serbia
7 de abril, 2010
7 de abril, 2010

IRA: una cuenta que no da ira

Xavier Serbia
 
Conexión: dinero

Hay muchas cosas que nos causan indignación y enojo. La injusticia, la mentira, el robo y tantas otras cosas que de sólo nombrarlas haríamos una novela.

Pero, ¿me creerías que hay IRAs que producen lo contrario?

Dos IRAs que producen alegría

Me refiero a las cuentas de retiro individual conocidas como IRA tradicional y Roth IRA.

Para que tengas una idea de cuanta gente está contento con las IRAs, de los cerca de $14.4 billones de dólares (trillion en inglés) que hay en cuentas de retiro en los Estados Unidos, una de cada cuatro cuentas en el mercado son IRA (25%).

Según información recolectada por el Investment Company Institute, cerca de 33 millones de familias en Estados Unidos poseen un IRA Tradicional. El Roth sigue con cerca de 13 millones.

¿Por qué su popularidad? La razón de su popularidad se debe al famoso "rollover". El dominio del IRA como cuenta de retiro comienza a tener importancia en 1998 en la misma época donde incrementan las transferencias (rollover) de otros planes de retiro como son los planes por beneficio y los planes cualificado como el conocido 401(k).

Otra razón, y muy importante, es que las IRAs son cuentas que si se siguen las instrucciones como indica el gobierno podemos evitar o atrasar el pago de impuestos al ingreso y/o a la ganancia que produzca la inversión del dinero.

Creadas para incentivar el ahorro

A modo de ejemplo: digamos que necesites $0.70 centavos de cada dólar que ingresas actualmente para vivir cómodamente cuando te retires. ¿Quién pagaría esa cantidad sino piensas trabajar? Nosotros. ¿De donde? De lo que hayamos acumulado en básicamente tres áreas: el seguro social, los planes de retiro y el patrimonio acumulado. Si estimamos que el 33% provendrá del seguro social, ¿de dónde viene el 67% restante?

Una de las fuentes sería el dinero que hayas ahorrado en los IRAs.

Por eso es que el gobierno intenta motivarnos dándonos beneficios impositivos para que podamos aumentar el ahorro. ¿Cómo? Evitando o atrasando cobrar impuestos sobre el ingreso, sobre la ganancia producida por el ahorro o cuando decidamos sacar dinero de la cuenta durante el retiro.

Este beneficio es una de las diferencias más importantes que hace las cuentas IRAs más llamativas y eficientes al momento de preparar el retiro (ver recuadro).

Son hermanas no son gemelas.

Ahora no creamos que ambas son lo mismo. Entre ellas hay diferencias. Por ejemplo, en el tradicional el gobierno te permite restar de tus ingresos la cantidad que hayas aportado a la cuenta. Al bajar el ingreso, reportas menos al gobierno y como resultado pagas menos impuestos. Pero, cuando retires el dinero en el retiro tienes que pagar impuestos por la cantidad que aportaste más la ganancia que haya generado la inversión. O sea no pagaste a la entrada pero sí a la salida.

En el caso del Roth IRA es al revés. La aportación que hagas no la puedes restar del ingreso. Pero la ganancia generada por la inversión crece libre de impuestos si se cumple con las instrucciones que indica el gobierno.

¿Tradicional o el Roth?

Asumiendo que se obtiene el mismo rendimiento en la inversión y el margen impositivo después del retiro es menor que antes del retiro (ejemplo: 28% antes y 15% después), el IRA tradicional ofrece más dinero después de impuestos durante la distribución.

Y lo contrario aplicaría también. Si se asume que el margen impositivo después del retiro es mayor que antes del retiro (ejemplo: 15% antes y 28% después), el Roth IRA ofrece más dinero después de impuestos durante la distribución. Y en un ambiente donde se muestra potencialmente una subida de impuestos, el Roth está cobrando mayor relevancia.

La pregunta del millón: ¿Cuál de los dos es mejor? No hay respuesta absoluta. Algunos defienden el IRA tradicional como la mejor opción para una cuenta de retiro individual porque te permite disminuir el pago de impuestos y además se asume que pagarías menos impuestos en el futuro. Otros argumentan que el Roth debe ser el rey supremo porque el beneficio de sacar el dinero libre de impuestos es mejor a la larga, mientras que con el tradicional tienes que pagar impuestos cuando saques el dinero.

Lo cierto que no hay respuesta absoluta porque dependiendo del caso un IRA puede ser más conveniente que la otra.

Pero, donde si no hay duda es que los IRAs cumplen una función importante en nuestra vida financiera: ayudarnos a vivir libre de ira en el retiro.

Al final tú decides.

Tendencias
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • ¿Quién captura a quién?

    19 de noviembre, 2024
  • ¿Puede la inteligencia artificial resolver el problema del cálculo económico socialista?

    14 de julio, 2023
  • Ranking de democracias y regímenes híbridos

    12 de marzo, 2024
Más reciente
  • Blur school or university students writing answer doing exam in classroom, view from back of the class for education background

    La reforma educativa que la economía argentina necesita: el sistema dual

  • Cayetana Álvarez de Toledo

    Cayetana Álvarez de Toledo: “Se confunde la valentía con la violencia verbal”

  • 251111

    ¿Por qué son importantes la fe y la libertad?

  • FLag of USA is attached on a world globe, development concept

    Aprovechando el abrazo de América Latina a los Estados Unidos

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • El primer antichavista del mundo

    CEDICE Antes que Chávez fuera Chávez, cuando era un oscuro oficial, el primer...

    Fausto Maso
    12 de septiembre, 2015
  • Hugo, Álvaro y el Imperio

    Por Juan Luis Dorado Merchán Global Affairs ¿Hasta dónde llegarán las tensiones entre...

    12 de enero, 2010
  • La crisis rusa

    Por Mario Vargas Llosa El País, Madrid Desde que Vladimir Putin inició el...

    2 de julio, 2023
  • Alvaro Vargas LLosa sobre el nuevo gabinete de Humala

    Panorama  

    12 de diciembre, 2011
  • Artículos de tendencia

  • Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Bolivia: adiós al populismo autoritario
    Álvaro Vargas Llosa
    3 de noviembre
    Bolivia waving flag on blue sky. 3d illustration

Tendencias

  • ¿No lo saben?

  • migrante

    Mi historia de migración

  • Los controles de precios y el gasto público no solucionarán la inflación

  • Bolivia waving flag on blue sky. 3d illustration

    Bolivia: adiós al populismo autoritario

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Bolivia: adiós al populismo autoritario
    Álvaro Vargas Llosa
    3 de noviembre
    Bolivia waving flag on blue sky. 3d illustration
Go to Top