Fin de Estado benefactor

Los gobiernos ineficientes europeos han comenzado a reducir el tamaño del Estado, por ser principal causante de la quiebra de sus economías. Hacerse más pequeños significa vender las empresas públicas ineficientes y consumidoras de renta pública, reducir el número de burócratas, recortar las innumerables prebendas y sueldos. Para describir las medidas tomadas por los gobiernos, veamos lo que sucede en España. Su ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comentó durante la semana acabada de terminar, que el Gobierno regresará a la política de privatizar aquellas empresas que tengan "más sentido" en el ámbito de lo privado que de lo público, como ya ocurrió en la anterior etapa de gobierno del Partido Popular. Él se refiere al gobierno de José María Aznar, 1996-2004, cuando se privatizaron empresas, entre ellas, Telefónica S.A., Endesa, Repsol-YPF S.A. y la aerolínea Iberia.
El ministro Montoro admitió que para tener éxito las empresas a privatizar, deberán administrarse con criterios de austeridad, rigor y eficacia; dando a entender no poder hacerlo siendo públicas. Para Montoro, la política de privatizaciones fue clave en el desarrollo económico anterior de España y para promover el ingreso en el euro. También Montoro afirmó que la privatización "es una de las herramientas más eficaces para salir cuanto antes de la crisis y promover el crecimiento económico y la creación de empleo".
Finalmente, los gobiernos europeos se han dado cuenta de que los Estados son muy malos administradores; hecho que no es nada nuevo, Eloy Alfaro ya lo mencionó hace más de un siglo: "Los principios de la ciencia nos enseña que en las grandes empresas nacionales, generalmente los gobiernos no son buenos administradores…". Cuando las privatizaciones son bien hechas, dan excelentes resultados. Telefónica S.A., ya mencionada se encuentra entre las empresas telefónicas más grandes del mundo, así como Vale, empresa pública de Brasil que fue privatizada años atrás. Son corporaciones cuyas acciones se venden en las principales bolsas de valores de Europa, Asia y América; preferidas por los inversionistas.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009