10 de abril: Votar o no votar?

Por Jesús Galindo Noriega y Miguel A. Cervantes
Toda la oposición al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el AMLO, no cree ni un ápice en el proceso de votación para la revocación de mandato el 10 de abril este año 2022. No solo están escépticos, no solo desacreditan la convocatoria constitucional como un montaje, un circo que además desperdicia miles de millones de recursos en su organización a través de Instituto Nacional Electoral, sino que están temerosos de que la consulta sea el preámbulo para extender el gobierno de AMLO más allá de los 6 años constitucionales.
En las diferentes redes y medios de opinión, se publican argumentos sobre la poca seriedad, la manipulación de esa votación y de sus consecuencias legales: ninguna porque la Ley Federal de Revocación de Mandato se promulgó en el actual gobierno en septiembre de 2021, con efectos vinculantes hasta el próximo sexenio (será por el 14 Constitucional que no permite el efecto retroactivo de las leyes). La revocación del mandato es vinculante si sale a votar al menos el 40 % del padrón y se requiere una mayoría absoluta de esos electores.
El proceso entonces, sin utilidad alguna es ocioso y por la utilización del presupuesto público, tiene vicios de corrupción por el uso de recursos públicos que no tienen destino a obras de infraestructura y se gastan sin atributos de economía, eficacia y eficiencia y por supuesto, sin la austeridad republicana que pregona a los cuatro vientos el presidente AMLO.
El desarrollo para construir la votación de la revocación de mandato, pasó por la mesa del Tribunal Electoral para calificar el diseño de la pregunta en la consulta, porque en un momento de la construcción, la revocación pasó a ser una votación para refrendar la continuación de AMLO en el gobierno y no la propia revocación, que por definición, revocar un mandato es la conclusión anticipada del ejecutivo federal por pérdida de confianza, pero las fuerzas políticas de AMLO promueven la votación como refrendo del presidente. La pregunta a votar el 10 de abril, ya no es una pregunta de revocación con respuesta de si o de no, sino una manipulación manchada de ilegalidad con doble opción que dice así:
Si es como fue, la persistencia del presidente en promover la consulta a la ciudadanía sobre la revocación de su mandato, ¿cuál es el propósito oculto de la votación, ¿por qué tan interesado el presidente? Alrededor se han externado diversas interpretaciones y elucubraciones de las intenciones de AMLO. En los análisis de múltiples autores en las redes y medios, se acusa el endoso de la obligación al presidente del siguiente sexenio causando por lo tanto, que el ejecutivo en turno ponga mayor atención y mayores recursos presupuestales en la imagen del gobierno y no tanto en los resultados reales para que no le revoquen el mandato, pero esta es la interpretación light. El ejercicio de revocación de mandato nació siendo una demostración de poder y un capricho del presidente, sin cansarse de presumir que está parado en tierra firme de sus índices de aprobación. AMLO quiere que la votación llegué al 40 % de participación para lograr la famosa vinculación.
Argumentos en torno a un eventual triunfo de la revocación, es que AMLO no acataría el resultado y si lo acatara, se quedaría un presidente suplente votado por la mayoría de MORENA en el Congreso, siendo peor que AMLO, quizás si por sentimientos de venganza contra la ciudadanía que botó de palacio nacional al presidente de las mañaneras. Un resultado así, sin respetar el voto a favor de la revocación, va ser causa de un enfrentamiento social entre las fuerzas polarizadas, lamentablemente puede ser un parteaguas de conflictos urbanos y sociales, ese será el 4T: Estallido social para tomarlo de pretexto y cancelar elecciones.
Ahora, en torno a la derrota de la revocación, el terror de la oposición es la continuación de AMLO en la presidencia más allá del sexenio que concluye en 2024, con las adecuaciones constitucionales en la algarabía de un eventual triunfo del interpretado refrendo, porque con el discurso del pueblo sabio así lo dio a entender con su voto el 10 de abril y la voluntad popular está por encima del estado de derecho
La estrategia de los lideres y voceros de la oposición, sin capacidad de operación, fue oponerse a la consulta de la revocación de mandato por temor a no dar pelea contra los altos índices de aprobación de AMLO, los líderes de oposición no fueron capaces de construir convocatorias ni posturas claras, dejando en la desinformación y por la libre a su fuerza electoral, desaprovecharon la oportunidad de construir expectativas hacia 2024 o dicho de otra forma, a lo mejor no quisieron enterrarlas.
Ya es tarde para dirigir una estrategia contundente de la oposición en la consulta de revocación, hay declaraciones y marketing en las redes en contra del proceso, pero no es suficiente si no se recorrieron plazas y calles, en los comités municipales de los partidos no hubo activismo.
La votación por la revocación de mandato, con todo y la simulación que pueda ser, fue la oportunidad para motivar al electorado a votar en 2024 con la esperanza de ganar las elecciones al auto nombrado invencible AMLO. Se desaprovechó el momento porque, un resultado cercano al empate propicia condiciones de negociación y expectación de triunfo en 2024.
10 de abril: Votar o no votar?
Antes de apagar.- En vísperas del proceso de revocación de mandato, con esperado fast track, los senadores de MORENA blanquean el fraude al eliminar responsabilidades a los funcionarios públicos que promuevan la revocación, ah no, el refrendo en la mentalidad de ellos.
- 23 de junio, 2013
- 17 de diciembre, 2017
- 15 de agosto, 2022
- 30 de diciembre, 2022
Artículo de blog relacionados
Desde Mi Trinchera El fascismo tiene muchas formas de expresarse. Todas, sin embargo,...
22 de octubre, 2009El Instituto Independiente - Fundación Atlas 1853 - Fundación LibreMente . Dialogamos con...
3 de octubre, 2022Instituto Juan de Mariana Hay palabras que "molan" y otras que no. Reconozcámoslo,...
15 de septiembre, 2014Por Ricardo Martínez Rico ABC Lehman Brothers se declaró ayer en quiebra. El...
16 de septiembre, 2008