Los 165 impuestos, tasas y contribuciones que agobian a los argentinos

Después de una pausa en 2021, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que encabeza el economista Nadin Argañaraz, actualizó el “Vademecum tributario argentino”, con su versión 2022.
El relevamiento de impuestos, tasas y contribuciones a nivel nacional, provincial y municipal arroja un total de 165 tributos de todo tipo.
En esta edición, dice el informe, como no hubo versión 2021, no se realizó un análisis comparativo respecto del año anterior, pero sÍ “un análisis intensivo de la normativa tributaria vigente en los diferentes estratos gubernamentales”.
El reporte recuerda que se denomina tributo “al pago que se realiza al Estado para que éste lo administre a través de las operaciones mediante las cuales provee a la ciudadanía de bienes y servicios”.
De este modo, los tributos pueden clasificarse como impuestos, tasas y contribuciones. La diferencia fundamental entre un impuesto y una tasa, derecho o contribución, se explica, “es que en los primeros se grava una manifestación de capacidad contributiva que no precisa ser acompañada de una contraprestación específica por parte del Estado, en tanto que en el caso de tasas y contribuciones la obligación de pago se origina en la prestación estatal de un bien, obra o servicio que beneficia de manera concreta al contribuyente”. Este último es, o al menos debiera ser, en el caso de las 98 tasas, derechos o contribuciones que con enorme inventiva y avidez recaudatoria administran los municipios, el tercer nivel del esquema de ingresos fiscales del estado argentino.
El estudio identifica la cantidad de tributos, la recaudación generada, su grado de concentración y la distribución de la misma entre el gobierno nacional, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses, la agencia gubernamental que administra el sistema previsional y paga una amplia variedad de programas que más con la previsión tienen que ver con la imprevisión individual o estatal), los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipales.
El estudio identifica, como ya se dijo, 165 diferentes tributos en el territorio nacional. Una exacción, define, “es un tributo si implica que un agente del sector privado debe realizar un pago a un organismo estatal”. A partir de ese criterio, contabiliza unitariamente según el hecho imponible, es decir el nacimiento de la obligación tributaria. Por caso, la obtención de una cierta ganancia es el “hecho imponible” del impuesto a las Ganancias, y la posesión de un inmueble el del impuesto inmobiliario. Aunque se aclara que en algunos casos la contabilización tiene en cuenta que ciertos tributos tienen en la práctica mecánicas de liquidación diferentes según a qué persona (física o jurídica, en Ganancias) o a qué bien o servicio (en el caso de Impuestos Internos) se apliquen. En cuyo caso funcionan como tributos distintos y así los computa el Vademécum.
Más allá de que los tributos sean 165, la recaudación efectiva se concentra en relativamente pocos instrumentos. De hecho, el estudio precisa, en base a la recaudación del año 2021 de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas, Ganancia de sociedades, Derechos de exportación, Débitos y créditos bancarios (cheque) e Impuesto provincial a los Ingresos Brutos, que 8 tributos explican el 82% de la recaudación tributaria consolidada (esto es, de los tres niveles de gobierno) del país.
Y si a esos ocho tributos se suman el impuesto sobre los Combustibles, los Derechos de Importación, el impuesto a los Bienes Personales y la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH, el caballito de batalla de los Municipios), se tiene que el 91% de la recaudación consolidada argentina se concentra en doce tributos. De ellos, diez son nacionales y los dos restantes los principales a nivel provincial y municipal respectivamente.
Los 153 tributos restantes aportan a las arcas fiscales el 9% de la recaudación consolidada, lo cual abre un amplio espacio de posibilidades a la simplificación del sistema tributario, que no solo pesa por lo que detrae de los ingresos de personas, empresas e instituciones, sino también por el enorme tiempo y recursos asociados a satisfacer requerimientos legales y burocráticos no siempre sencillos o precisos.
El 91% de la recaudación total, en cabeza de Nación, debe repartirse a su vez, en función del esquema vigente de coparticipación y leyes y acuerdos modificatorios, entre el nivel nacional (Tesoro y Anses), las provincias, CABA y municipios, fuente de tironeos y controversias como la que actualmente involucra a los gobiernos nacional y porteño.
Las provincias, a su vez mediante sus propios esquemas legales de coparticipación, distribuyen a sus municipios los fondos ingresados tanto por coparticipación de tributos nacionales como por impuestos provinciales, de los cuales el más relevante, por lejos, es Ingresos Brutos, el segundo tributo de mayor recaudación en todo el país.
En el agregado de los 165 tributos considerados, precisa el IARAF, de cada $100 de la recaudación total en toda la geografía del país, $54 quedan en el nivel nacional ($28 en caja de ANSES y $26 en el Tesoro), $36 ingresan a las arcas de alguna provincia o CABA, y $ 10 a los Municipios en su conjunto.
Otra observación, sobre la base de los tributos de mayor recaudación, es que $ 91 de cada $ 100 de la recaudación consolidada se distribuyen de manera automática: $ 31 a las provincias y CABA, $ 27 a la Anses, $ 25 al Tesoro nacional y $ 8 a los Municipios.
Los intendentes y concejos deliberantes compensan esa posición de convidado de piedra con una frondosa creatividad a la hora de crear y administrar “tasas, derechos y contribuciones”, cuya recaudación no comparten con los demás niveles de gobierno.
Así que a las habituales tasas “por servicios generales”, o “de limpieza e higiene”, los “derechos de construcción” y las contribuciones “por pavimentos y veredas” o “alumbrado, barrido y limpieza” se agregan “derechos de cementerio”, de “habilitación de comercio e industria” y de “derecho a los espectáculos públicos” y “de timbre” y “tasas por desagote de pozos ciegos y cámaras sépticas” o por “desinfección, desinsectización y desratización” o por “inspección de pesos y medidas”, hasta llegar a los 98 tributos que pueden observarse en los cuadros del Vademécum y que afectarán a ciudadanos y empresas según el lugar donde residan, compren, vendan, transiten y vayan de vacaciones.
La lista completa
El siguiente es el listado completo, uno por uno, de los tributos, tasas e impuestos que se cobran en Argentina elaborado en base al informe del IARAF.
- Impuesto a las ganancias sobre personas humanas y sucesiones indivisas
- Impuesto a las ganancias sobre sociedades
- Gravamen de emergencia sobre premios de determinados juegos de sorteos y concursos deportivos
- Régimen para los trabajadores en relación de dependencia Aportes
- Régimen para los trabajadores en relación de dependencia Contribuciones
- Régimen de trabajadores Autónomos
- Régimen para el personal de casas particulares
- Impuesto sobre los Bienes Personales
- Contribución especial sobre el Capital de las Cooperativas
- Impuestos a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas
- Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias
- Impuesto al valor agregado (IVA)
- Tabaco
- Bebidas alcohólicas
- Cervezas
- Bebidas analcóholicas
- Jarabes
- Extractos y concentrados
- Champañas
- Objetos suntuarios (bienes de lujo)
- Vehículos automóviles y motores
- Embarcaciones y aeronaves de recreo o deportes
- Productos electrónicos
- Seguros
- Telefonía satelital
- Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono
- Impuesto a la Energía Eléctrica
- Impuesto Adicional de Emergencia sobre cigarrillos
- Fondo Especial del Tabaco
- Impuesto a las Entradas de Espectáculos Cinematográficos
- Impuesto a los Videogramas Grabados
- Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual
- Recargo al Gas Natural
- Impuesto Específico sobre la Realización de Apuestas
- Impuesto Indirecto sobre apuestas on-line
- Derechos de Importación
- Derechos de exportación
- Tasa de estadística
- Impuesto a los Pasajes al exterior
- Monotributo
- Impuesto PAIS
- Percepción RG 4515
- Aporte Solidario a las Grandes Fortunas
- Impuesto Inmobiliario
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos
- Impuesto a los sellos
- Impuesto a los automotores
- Impuesto a las Loterías
- Impuesto a la transmisión gratuita de bienes
- Impuesto a la generación de residuos sólidos urbanos húmedos no reciclable
- Impuesto a la generación de residuos áridos y afines no reutilizable
- Impuesto por el uso y la ocupación de la superficie, el espacio aéreo y el subsuelo de la vía pública
- Impuesto a los combustibles derivados del petróleo
- Canon de riego
- Derecho de Timbre
- Impuesto al ejercicio de profesiones liberales
- Derecho de delineación y construcción
- Impuesto sobre la nómina salarial
- Derecho de capacidad constructiva
- Gravámenes sobre estructuras, soportes o portantes de antenas
- Contribución por publicidad
- Tasa de uso de agua de dominio público
- Impuesto a los productos forestales
- Contribución que incide sobre compañías de electricidad
- Derecho de extracción de minerales
- Derecho de explotación de minerales
- Derechos de Explotación de Áridos
- Tasa por depósito de mercaderías en infracción
- Tasa por limpieza de ferias
- Tasa de pesca
- Fondo de Solvencia Social
- Fondo de emergencia agropecuaria
- Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales
- Fondo Social de Reactivación Productiva
- Fondo de Financiamiento para el Sistema Previsional
- Tasas retributivas de servicios (judiciales)
- Tasas retributivas de servicios (servicios Administrativos)
- Tasas retributivas de servicios (otras)
- Contribución por mejoras
- Impuesto sobre las actividades de hipódromos, similares y agencias de apuestas
- Tasa por Servicios Generales
- Tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene
- Tasa por Habilitación de Comercio e Industria
- Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene
- Derechos por Publicidad y Propaganda
- Impuesto Automotor
- Derecho de Oficina
- Derecho de Construcción
- Derecho de Ocupación o Uso de Espacios Públicos
- Derecho de Ocupación o Uso de Espacios Privados Municipales
- Derecho a los Espectáculos Públicos
- Patentes de Rodados
- Tasa por control de Marca y Señales
- Derecho de Cementerio
- Tasa por inspección de Pesas y Medidas
- Tasa por Servicios Varios
- Contribución por Mejoras
- Contribución especial por Pavimentos y Veredas
- Tasa por Conservación de la Red Vial Municipal
- Tasa por Control de Calidad de Obra en la vía pública
- Derechos de registro por emplazamiento de estructuras, soporte de antenas, equipos complementarios y de publicidad y propaganda, telecomunicaciones
- Derechos de verificación por emplazamiento de estructuras, soporte de antenas, equipos complementarios y de publicidad y propaganda, telecomunicaciones
- Contribuciones especial por Acciones de Seguridad
- Tasa por servicios de limpieza y desmalezamientos de baldíos, inmuebles destruidos o semidestruidos y casas abandonadas
- Tasa por residuos sólidos urbanos y residuos peligrosos
- Impuesto al mayor valor del bien libre de mejoras
- Derechos por venta ambulante
- Derechos de registro de conductor
- Transporte público y remoción y estadía en general
- Derecho de uso de instalaciones municipales
- Derecho de la estación de la terminal de ómnibus
- Tasas y derechos prestados por la dirección hidráulica
- Derechos de laboratorio de suelo, hormigón y asfalto
- Derechos de explotación de minas de tercera categoría
- Contribución que incide sobre el uso de playas y riberas
- Contribución por servicios culturales
- Contribución para servicios de justicia
- Tasa por uso del vertedero municipal
- Contribución de servicios prestados en el matadero municipal
- Derecho por habilitación e inspección de vehículos
- Tasa única aeroportuaria Municipal
- Contribución transporte público de pasajeros
- Tasa por los servicios adicionales de la policía de tránsito
- Derecho especial de funcionamiento de remises, taxis y transportes escolares
- Fondo municipal de promoción y asistencia a la comunidad y turismo
- Tasa de salud
- Contribución de la Provincia de Buenos Aires
- Tasa por Alumbrado Público
- Tributo por Plusvalía Urbanística
- Contribución por los servicios adicionales municipales
- Contribución que incide sobre los servicios de protección sanitaria
- Derechos por control bromatológico y salubridad (Alimentos)
- Tasa por servicio de inspección veterinaria
- Tasa por búsqueda y rescate
- Contribución que incide sobre los mercados
- Contribución que incide sobre la instalación mecánica y sobre la instalación y suministro de energía eléctrica
- Contribución especial sobre los consumos de gas natural
- Contribución para la financiación del desarrollo de la infraestructura sanitaria y cloacal
- Contribución ambiental por generación y transporte de restos de obras y demoliciones
- Contribución que incide sobre evaluación y fiscalización impacto medioambiental/riesgo ambiental
- Contribución para financiación del desarrollo local y regional de obra de gas natural y otras de interés
- Contribución para obras públicas
- Impuesto inmobiliario
- Tasa por juegos de azar
- Derecho de registro inmobiliario y catastro
- Tasa de deportes
- Derechos de uso y servicios planta procesadora productos de mar
- Contribución por servicios asistenciales
- Contribuciones sobre la introducción de mercaderías a los mercados
- Tasa de verificación
- Tasa sobre el financiamiento otorgado por la Caja de Crédito Municipal a personas humanas o jurídicas
- Tasa de visación de planos y mensuras, relevamiento
- Tasa por vacunación antirrábica
- Tasa por cobranzas y retenciones
- Tasa por servicios de máquinas, equipos y otros de prestación municipal
- Tasa por desagote de pozos ciegos y cámaras sépticas
- Tasa por desinfección, desinsectación y desratización
- Tasa por control de animales en la vía pública
- Canon por la concesión de servicios públicos
- Venta de impresos y publicaciones municipales
- Tasas únicas industriales
- Derechos relativos a las instalaciones eléctricas en viviendas y electromecánicas
- Fondo de emergencia por Covid-19
- Tasa especial y extraordinaria por Covid-19
- Tasa por juegos electrónicos
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 14 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Alvaro Vargas Llosa El Instituto Independiente WASHINGTON — La Reserva Federal (banco...
24 de marzo, 2008- 4 de septiembre, 2019
Infobae Después de una pausa en 2021, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal...
20 de abril, 2022Por Wes Allison St. Petersburg Times – Diario Las Americas WASHINGTON, D.C. –...
17 de junio, 2008