AMLO de gira en América: Cuartos reservados en 2024

Por Jesús Galindo Noriega y Miguel A. Cervantes
En una edición de James Bond, el villano se somete a una cirugía facial muy reconstructiva en un reputado hospital en la sierra Los Órganos, de Cuba. Es una fama que se construyó con el relato del servicio médico de Cuba, volteando la estadística como se explica más adelante con el medico Gilbert Berdine y los economistas Vincent Geloso, y Benjamin Powell.
Recientemente AMLO causó reacciones al anunciar la contratación de médicos cubanos para ofrecer sus servicios en México, aunque no está claro el propósito real de esa invitación a los galenos de la Isla Caribeña, porque al despertar desconciertos y resistencias del ramo médico y en un segmento de la opinión pública, AMLO no responde con explicaciones, fiel a su costumbre responde con retos y reproches al gremio que corresponda, en este caso al médico.
Contratar personal extranjero de cualquier profesión no es malo en sí mismo, los mercados se complementan y se intercambian nuevos conocimientos de punta y buenas prácticas, siempre que el fin no sea competir por las plazas ni sustituir al personal domestico, hablando de los médicos mexicanos.
El problema que despierta la invitación del presidente mexicano, es la formación y la preparación incierta de los doctores cubanos al no verificar la calidad académica, sino realizar una contratación exprés sin pasar por todo el proceso regulatorio. Un médico de las mejores universidades de Medicina en EEUU, Canadá y Europa, tienen que obtener las equivalencias en México, hacer servicio social, obtener la cedula profesional, requisitos que suelen demostrar las habilidades y conocimientos necesarios. ¿Quién va seleccionar a los doctores a ser contratados en México? ¿Con qué criterios de verificación, los de Cuba o los de México? No fluye información de las condiciones del compromiso, se desconoce si es una colaboración entre los hospitales, o entre escuelas de medicina. Más bien parece una decisión de corte político entre los gobiernos mexicano y cubano. No es una decisión de libre mercado sustentada en un diagnóstico.
Pregunta, ¿porque médicos cubanos? Si hay excelentes médicos en Europa, Canadá, y otras naciones. ¿Por qué no de Dinamarca si la promesa de AMLO era equiparar el sistema de salud de México con aquel país? ¿Es por los costos del conocimiento especializado? La respuesta no está en el mito del sistema de salud cubano, Cuba nunca fue referencia del presidente mexicano en sus mañaneras como modelo a igualar en México.
Cuba presume que hay tiene cobertura universal de salud, sin embargo, la cobertura universal no necesariamente equivale a servicios de calidad, ya que los hospitales de la isla carecen de equipo esencial. También exponen que la mortalidad infantil es muy baja en Cuba, más baja que en EEUU. El medico Gilbert Berdine, y los economistas Vincent Geloso, y Benjamin Powell, encontraron que el gobierno cubano tuerce las estadísticas en salud para simular baja mortalidad infantil, al descubrir en su investigación que las muertes postnatales de algunos días se registran como prenatales, con ese detalle nada fino hacen bajar el registro de mortalidad infantil.
Cuba tiene una de las tasas de aborto más altas del mundo. Cuando en los ultrasonidos se detecta que los bebes en el vientre padecen anormalidades, las madres son obligadas a abortar sin consentimiento, ya que el nacimiento de bebes frágiles podría “aumentar la mortalidad en las estadísticas”, obviamente que obligar a las mujeres a abortar “bebes en riesgo” reduce en los libros la mortalidad infantil de la estadística. La discusión no se centra en la conveniencia del aborto, sino en la manipulación de las causas para favorecer la estadística.
No hay un sentimiento en contra de los médicos cubanos, no se trata de razas, si la oferta fuera para doctores de ojo azul de Europa o de los Estados Unidos con dudosa formación, probablemente también habría reacciones en contra. Bienvenidos de cualquier nacionalidad para el intercambio de conocimientos y en apoyo a la cobertura. El asunto tiene otras aristas, de geopolítica, como si fuera una amenaza de emular al ruso Putin en América. Lo que está pasando, es la contaminación que el Presidente AMLO propició en su gira por Centroamérica, al promover una agenda paralela y camino a la independencia de la cumbre de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sin ningún protocolo diplomático y ningún discurso persiguiendo la igualdad y la democracia en América, en franco desafío no a los Estados Unidos como algunos pretenden dirigir el debate, sino en abierta provocación contra los presidentes latinoamericanos que no se manifiestan a favor de gobiernos autoritarios, léase Cuba, Bolivia y Venezuela. Otra cosa es el encono que AMLO despierta en los doctores de mexicanos, al descalificarlos con el otro mito, el de conservadores y neoliberales.
Si un gobierno distinto al encabezado por MORENA, persigue la corrupción que brota en la gestión de AMLO, ¿tendría problemas el actual presidente para encontrar asilo en Bolivia, Cuba, Nicaragua o Venezuela? Cuartos reservados desde ahorita.
- 23 de junio, 2013
- 17 de diciembre, 2017
- 15 de agosto, 2022
- 30 de diciembre, 2022
Artículo de blog relacionados
Desde Mi Trinchera El fascismo tiene muchas formas de expresarse. Todas, sin embargo,...
22 de octubre, 2009El Instituto Independiente - Fundación Atlas 1853 - Fundación LibreMente . Dialogamos con...
3 de octubre, 2022Instituto Juan de Mariana Hay palabras que "molan" y otras que no. Reconozcámoslo,...
15 de septiembre, 2014Por Ricardo Martínez Rico ABC Lehman Brothers se declaró ayer en quiebra. El...
16 de septiembre, 2008