Rómulo López Sabando

Nació en Guayaquil en 1938, hijo de Pio Lopez Lara y Matilde Sabando Anda. Fue el menor de 3 hermanos.
Desde joven trabajó como profesor de educación media y rector de colegio. Estudió Derecho en la Universidad de Guayaquil, donde obtuvo el título de Licenciado y Abogado. También fue secretario Administrador y docente en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil.
Su trayectoria profesional inició con labores de consultoría empresarial y posteriormente se orientó hacia el emprendimiento, consolidándose como industrial en el sector de conservas alimenticias. Asimismo, mostró interés por el ámbito agrícola y desarrolló actividades empresariales en dicho sector.
En los años setenta inició su actividad en el sector empresarial. Entre 1980 y 1985 presidió la Cámara de Industrias de Guayaquil y lideró la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, AILA y ALICA. Fue conferencista en eventos nacionales e internacionales y ocupó cargos como miembro del Tribunal de Garantías Constitucionales y de la Junta Monetaria, representando a los sectores productivos.
Se mantuvo firme en su defensa de la libertad y el libre mercado a lo largo de toda su trayectoria profesional. Desde su rol en la Cámara de Industrias de Guayaquil, manifestó una postura de oposición frente a las políticas gubernamentales y a la sucretización de las deudas impulsada por el gobierno. Organizó eventos destacados que reunieron a reconocidos exponentes del pensamiento liberal, tales como Luis Pazos de la Torre, Manuel “Muso” Ayau y Eudocio Ravines, con quienes desarrolló vínculos de amistad. Asimismo, durante ese periodo fue miembro activo de la Sociedad Mont Pelerin.
Apoyó a su antecesor en la Presidencia de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Ing. León Febres Cordero Ribadeneira, en su campaña a la presidencia de la Republica. En dicho gobierno fue designado Cónsul del Ecuador en Hong Kong, en esa época colonia británica.
A su regreso a Ecuador, fue elegido diputado por votación popular, auspiciado por el Partido Social Cristiano entre 1990 y 1992. Ocupó el cargo de vicepresidente de la Comisión que investigó el narco lavado y presidió la Comisión de Modernización del Estado. Fue autor de la “Ley de Enseñanza Obligatoria en Escuelas, Colegios y Universidades de Urbanidad Moral y Cívica” y de la “Ley de la Semana de los Símbolos Patrios”.
A mediados del 92, fue GESTOR del SEMINARIO INTERNACIONAL sobre “MODERNIZACION DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO”, donde trajo a grandes intelectuales como el Dr. Armando de la Torre, Dr. Roberto Salinas León y otros liberales, dirigido a los diputados recién elegidos.
Fue editor de la página económica del Diario Expreso y posteriormente columnista del mismo durante más de 30 años, además de colaborar con diversas revistas. Muchos de sus artículos se recopilaron en un libro titulado “El costo de las oportunidades perdidas”. Su trabajo periodístico se enfocó en la defensa de la libertad, el Estado de Derecho y el libre mercado. También fue defensor y promotor del Derecho Territorial Ecuatoriano.
Promovió varios proyectos educativos a nivel educación media y educación universitaria. Era convencido de que la solución de los problemas del país pasaba por la educación. Fue miembro del CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR (CONESUP) y elegido representante de las Universidades y Escuelas Politécnicas a la Comisión para el Control Cívico contra la Corrupción (CCCC).
Entre sus grandes placeres estaba la lectura de libros sobre política económica. Escribía sobre temas de política económica, filosofía, derecho y genealogía. Escribió un libro familiar sobre su padre Pio López Lara. Le encantaba conversar y siempre estaba dispuesto a debatir en favor de las ideas de la libertad, fue generoso promotor de estas ideas y tuvo un gran número de ahijados intelectuales. Tuvo 5 hijos, todos ellos profesionales, los cuales han formado sus familias teniendo como legado la honestidad, la rectitud de proceder, las buenas costumbres y el cariño de su padre.
- 23 de enero, 2009
- 13 de septiembre, 2025
- 26 de septiembre, 2025
- 16 de octubre, 2023
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas En la política, como en la vida, las...
19 de agosto, 2013Por José Antonio Azopardo El Universal NatGeo asegura que el episodio dedicado a...
25 de octubre, 2008ACRATA En estos días de crisis aparecen a diario artículos ensayando respuestas desde...
25 de mayo, 2009Instituto Juan de Mariana Son el no va más de la parasitología, parásitos...
30 de septiembre, 2011