Una vuelta más

“War grows out of the desire of the individual to gain advantage at the expense of his fellow man.” Napoleon Hill (1883-1970) – OnPower.org –
1492 – El Reino de Granada se rinde ante los Reyes Católicos, poniendo fin a la Reconquista.
1553 – En el Convento de Santo Domingo (Lima, Virreinato del Perú), comienza a funcionar la Universidad de San Marcos.
1814 – La Asamblea Nacional de Venezuela otorga a Simón Bolívar los poderes absolutos.
1829 – El gobierno mexicano decreta la expulsión de los españoles residentes en el país.
1839 – Louis Daguerre toma la primera fotografía de la Luna.
1870 – En Francia, la dictadura ejercida por Napoleón III se convierte en monarquía constitucional.
1886 – Francia establece su protectorado en Madagascar.
1890 – En Argentina, Joaquín V. González crea la Universidad Nacional de La Plata.
1908 – En España, se suspenden las garantías constitucionales en las provincias de Barcelona y Gerona a causa de una ola de terrorismo.
1912 – En Alemania, se inaugura el nuevo alumbrado público de gas de neón.
1913 – El Imperio otomano renuncia a sus territorios europeos, con excepción de los estrechos, y propone la independencia de Albania.
1922 – Crimea se independiza de la Unión Soviética.
1923 – Inglaterra y Francia no llegan a ningún acuerdo en la Conferencia de Reparaciones celebrada en París.
1937 – Acuerdo italo-británico sobre el mantenimiento del statu quo en el Mediterráneo.
1942 – Los japoneses entran en Manila, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
1952 – La República Democrática Alemana se niega a que una comisión de la ONU prepare la organización de elecciones libres en su territorio.
1959 – En Cuba, Fidel Castro se hace con el poder y Manuel Urrutia es nombrado presidente por el Movimiento 26 de julio. La Unión Soviética lanza la sonda Luna 1, primer artefacto mandado a la Luna.
1961 – En la Unión Soviética, se pone en circulación el nuevo rublo.
1965 – En Pakistán, Ayub Khan es elegido presidente.
1968 – Christian Barnard realiza su segundo trasplante cardiaco, siendo Philip Blaiberg la segunda persona en recibir un corazón, en el hospital Groote-Schuur de Ciudad del Cabo.
1973 – Se reanudan en París las conversaciones sobre Vietnam.
1979 – En el País Vasco son asesinados por ETA un comandante del ejército y un cabo de la policía armada.
1984 – Cinco barcos iraníes son atacados y destruidos por la Armada iraquí en el Golfo Pérsico.
1986 – En Nicaragua, se decreta el cierre de la emisora “Radio Católica” por negarse a transmitir el día anterior el mensaje dirigido al país por el presidente Daniel Ortega. El gobierno italiano autoriza la construcción de un puente entre Sicilia y la península a través del estrecho de Messina.
1990 – El presidente del Estado checoslovaco, Vaclav Havel visita Berlín (oriental) y Múnich.
1992 – Entra en vigor, con un año de antelación, la libre circulación de trabajadores españoles en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).
1993 – Las tres partes en conflicto en Bosnia-Herzegovina se reúnen en Ginebra.
1998 – Rusia: Se comienzan a difundir nuevos rublos para contener la inflación y promover la confianza. Ernesto Zedillo, presidente de México en esta fecha, destituye al ministro del Interior, Emilio Chuayffet, como responsable de la matanza de Chiapas el 22 de diciembre.
2001 – En El Salvador, el gobierno de Francisco Flores decide adoptar el dólar estadounidense como moneda nacional.
2002 – En Argentina, Eduardo Duhalde asume como presidente provisional en medio de una crisis gravísima.
2003 – En Francia, la policía aborta un plan de fuga de presos de ETA en la prisión parisina de La Santé.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016