El Presidente Bush y Karl Rove se dan cuenta de que están perdiendo la batalla de las relaciones preelectorales con los demócratas sobre la guerra en Irak.
Rove, el as político del presidente, no pensó que el pueblo estadounidense podía procesar intelectualmente más de tres palabras. Por lo tanto, procuró hábilmente definir la posición del presidente sobre la guerra como mantener el curso y retratar a los demócratas como defendiendo una política de salir corriendo. Desgraciadamente, los iraquíes no siguen las reglas de la confusión de Washington. En verdad, últimamente no han seguido en absoluto muchas reglas. La reciente escalada de violencia en Irak y un vertiginoso incremento en las muertes de efectivos estadounidenses ha hecho que el mantra de mantener el curso aparezca fuera de contacto con la realidad. Los demócratas estuvieron anotando más puntos contra los republicanos al atacar este eslogan vacío que los que marcaron los republicanos al utilizar la frase igualmente vacua de salir corriendo en contra los demócratas.
Para el presidente, este peligroso problema preelectoral significó que era tiempo de cambiarno en la política respecto de Irak (al menos no antes de los comicios), sino un cambio en cómo embrollar a la guerra. Pero el presidente y el Sr. Rove están sin saber qué hacer con otra sencilla frase de tres palabras para describir su supuesta flexibilidad. El presidente afirmó que no usará nunca más mantener el curso debido a que el pueblo estaba percibiendo equivocadamente a esta frase como que la misma significaba que la política estadounidense en Irak se encontraba paralizada ante la violencia y el caos intensificado. Sostuvo que la administración está siempre modificando sus tácticas ante la transformación de las amenazas en Irak. Sin embargo, tengo novedades para el presidente, las que el Sr. Rove probablemente corroborará: El eslogan de tres palabras de ajustando nuestras tácticas es un perdedor político.
Los demócratas, los libertarios que se oponen a la guerra, y otros que conforman los dos tercios de los estadounidenses que desaprueban la guerra deberían saltear esta fraseología vacía. Deberíamos etiquetar a la política de Irak del Presidente Bush o sus efectos antes de que él y el Sr. Rove sueñen otra frase demagógica para intentar ocultar el fracaso de la política. Si somos en verdad ambiciosos, podríamos incluso desarrollar nuestro propio eslogan a favor de una solución viable (si es que queda alguna a esta altura). He aquí algunas que han borboteado a la superficie:
Mintiendo hacia la guerraAventura en Anbar
Ocultando el pantano
Baño de sangre en Balad
El derbi del escuadrón de la muerte
Alboroto a través de Ramadi
Confusión en la Mesopotamia
Ayuda para Halliburton
Buscando desesperadamente a la estabilidad
Iracundo en Irak
Camino equivocado Rumsfeld
Salvando a los derechos privados
El chauvinismo de oficina de Cheney
Misión (absolutamente) imposible
Libertad a punta de pistola
A+ por agresión
T por tortura
El puño para Fallujah
Los tontos primero
Misión cumplidaịNO!
Flores para al-Gernon
La guerra y los pedazos
Es la Strategery estúpido
FUBAR al estilo Texas
Desvelado en Samarra
La carnicería chapucera de Bush
Radiación para Irán
La argucia quimérica de Chalabi
¿Reanimar a Baghdaddy?
Debes amar a los milicianos
Las espadas y la brujería
Los duques de Hazard
Armas de despojo masivo
(De acuerdo, no pude poner al resto en frases de tres palabras):
Desperdiciando el dinero a diario
Psicosis II
Brokeback Country
Cianuro para las libertades civiles
Iraquí 51
Buenas noches y buena suerte
Abominación en Abu Ghraib
Altruismo hacia al Qaeda
Los dólares paran en todos lados
El último Rey de Bagdad
Mutilando al Medio Oriente
Estado rojo, motel de cucarachas (construido por Halliburton)
Destruyendo a Irak para los maniquíes
Como mi salva final, a diferencia de la vaga (algunos dirían inexistente), estrategia de salida para Irak del venado enceguecido por lo faros, seré muy específico en mi receta de una política de dos palabras: Larguémonos ahora.
Traducido por Gabriel Gasave>
Ivan Eland es Asociado Senior en el Independent Institute y Director del Centro Para la Paz y la Libertad del Instituto.