¿De qué va esto de la educación?
Quisiera plantear tres ideas básicas sobre lo que concebimos sobre “educación”. Cuando hablamos de educación, hay que considerar tres elementos esenciales: contenido, valores y el mecanismo de transmisión de estos. A partir de aquí, el panorama deja de ser sencillo.
Primero, abordemos la idea del “contenido”. Por éste hemos de entender “aquel conocimiento que hemos de transmitir”. Aquí el detalle fundamental es que sin importar lo que se transmita, se trata de un conjunto de conocimiento por definición: cambiante, pertinente, y definible solo por los involucrados. Es en cierto modo, algo difícil de definir, y por tanto, necesita de libertad para ser elaborado. Situación que en otras palabras es casi incompatible con “los contenidos elaborados desde un ministerio”, éstos tienen que ver con la realidad, y la realidad, como muchas otras cosas, varía con el tiempo y es diferente para cada lugar.
En tercer lugar, corresponde reflexionar sobre el mecanismo de transmisión. Es decir, el modo en que los contenidos y valores se trasladan al destinatario de la educación. ¿Son adecuados los métodos tradicionales —como agrupar a niños de la misma edad para recibir clases— o acaso resulta mejor mezclarlos para promover experiencias formativas diversas? La clave, una vez más, es que el mecanismo elegido debe ser el resultado de lo que se estime más conveniente. Tomar clases al aire libre, en línea, dentro del aula o mediante estudios de caso… ¿quién tiene la respuesta? La educación requiere prueba, error y libertad.
Para concluir, espero haber dejado claro que educar no puede significar planificar centralmente la educación. Las sociedades más prósperas y creativas han entendido que, también en materia educativa, lo fundamental es garantizar un principio que ha demostrado ser clave en muchos otros ámbitos: la libertad para educar.
Seguimos conversando.
El autor es economista, PhD (c) en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España y máster en Economía de la Escuela Austriaca. Es liberal, vive en Guayaquil y es director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP).
- 23 de junio, 2013
- 25 de mayo, 2010
- 16 de octubre, 2023
- 19 de diciembre, 2021
Artículo de blog relacionados
El 7 de octubre es el 280 día del año del calendario gregoriano. Quedan 85 días para...
7 de octubre, 2011La columna pide perdón a sus lectores por no haber dedicado este espacio...
17 de agosto, 2024La Habana - La eliminación de todas las restricciones a los viajes y al...
21 de abril, 2009Por Gabriela Calderón El Universo Los especuladores suelen ser catalogados como enemigos públicos....
9 de julio, 2008