Legado de libertad

El pasado lunes, 15 años después de su muerte, recordamos con cariño a Manuel F. Ayau Cordón. Muso, como le conocía todo el mundo, fue la persona que considero más importante e influyente para nuestro país durante el siglo XX. Su legado sigue más vivo y fuerte que nunca en este siglo XXI. Un hombre de ideas y acción. No solo estudiaba los temas que le preocupaban, sino que los ponía en práctica. Estaba tan convencido de lo que era importante para que Guatemala dejara de ser un país pobre, que luchó, con argumentos políticamente incorrectos y sin temor, contra políticos, mercantilistas y académicos socialistas y keynesianos, que nos empobrecían con sus ideas.
En 1958, Muso juntó a unos amigos empresarios con inquietudes intelectuales para estudiar y discutir temas que le preocupaban, haciéndose preguntas difíciles de responder: ¿Por qué somos pobres? ¿Por qué una persona que trabaja en Estados Unidos gana más que la misma persona haciendo lo mismo en Guatemala? ¿Cómo mejorar el nivel de vida? Estas reuniones lo llevaron a fundar el CEES (Centro de Estudios Económico-Sociales), que quedó legalmente inscrito al año siguiente. Años más tarde surgió la idea de buscar una forma más efectiva de transmitir las ideas a las que llegaban y que harían prosperar a Guatemala, logrando fundar así la UFM (Universidad Francisco Marroquín). Esta universidad tiene como misión “la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables”. El 12 de agosto se cumplirán 54 años desde su creación. Mario Monteforte Toledo, amigo de Muso, aunque de ideas contrarias, le dijo en una ocasión que la UFM fue lo más grande que pudo haber hecho, ya que no vio venir la cantidad de graduados que saldrían muy bien preparados, entendiendo y defendiendo una sociedad capitalista.
Muso también fue diputado y corrió para presidente y, más tarde, vicepresidente del país. Era muy elocuente, y lamento que no hubiera ganado cuando participó, pues estoy seguro de que Guatemala sería otra, una muy próspera, de haber llegado al poder. Creo que habría tratado de eliminar tantas regulaciones que nos agobian y que impiden un crecimiento económico más rápido, eliminando todas las barreras proteccionistas, arancelarias y no arancelarias, y suprimido el nefasto impuesto a la renta, al que llamaba impuesto a los rendimientos de capital, así como cualquier intervención gubernamental que frenara las inversiones y la atracción de capitales.
Si analizamos a conciencia algunas leyes fabulosas que, gracias a sus ideas y a sus amigos y colaboradores, se lograron implementar en Guatemala, podría mencionar fácilmente cuatro: la Ley de Telecomunicaciones, la prohibición constitucional que tiene el Banco de Guatemala de otorgar préstamos directamente al gobierno central, la Ley de Desconcentración de Divisas y la fundación de la Bolsa de Valores.
De sus libros destacaría el que más le importaba: Un juego que no suma cero. En él explicaba la ley de ventajas comparativas y los beneficios del comercio libre, sin barreras de ninguna clase. Decía con certeza que, si la gente llegaba a entender estos principios, entonces ya había comprendido economía. Su legado sigue creciendo y multiplicándose. Hoy vemos a personas escribiendo en periódicos y revistas o en programas de televisión sobre temas desde el punto de vista de la libertad. Las ideas tienen consecuencias, y Guatemala, aunque sometida a intensa lucha ideológica, se encamina poco a poco hacia la libertad. Esta semana, la UFM rinde homenaje al centenario del nacimiento de su fundador. Aunque los cumpliría el 27 de diciembre, se aprovecha para que coincida con la celebración del 54 aniversario de la casa de la libertad.
- 23 de junio, 2013
- 10 de agosto, 2025
- 5 de junio, 2024
- 2 de abril, 2012
Artículo de blog relacionados
CNN Expansión CIUDAD DE MÉXICO. — La firma de ropa estadounidense, Gap aprendió...
15 de octubre, 2010Por Carlos Ball El Tiempo, Bogotá A fines de los años 60 trabajaba...
8 de julio, 2008El Nuevo Herald Grupo de Lima ha renunciado al uso de la fuerza...
2 de marzo, 2019BBC Mundo Antonio Hernández sabe lo que es ser seguido y capturado por...
28 de marzo, 2017