Las ideas que hacen más libre al mundo

El co-fundador y presidente por 36 años de la Fundación Heritage, Edwin J. Feulner, fue un pionero en el diseño y manejo de los centros de investigación dedicados a promover las ideas de la libertad económica y política. Cuando asumió la presidencia de la fundación en 1977, Heritage era una pequeña oficina con nueve empleados, y la convirtió en una operación con más de 275 empleados e ingresos arriba de los 82 millones en 2012. Tristemente, Feulner falleció el pasado 18 de julio, a los 83 años.
Feulner mantuvo una amistad durante décadas con el Dr. Manuel Ayau Cordón, y viajó a Guatemala varias veces. Ambos eran miembros de la Sociedad Mont Pelerin y de The Philadelphia Society. En 1982, Feulner recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Francisco Marroquín.
Sin duda el aporte más duradero de la Fundación Heritage a América Latina es el Índice de Libertad Económica, el cuál se publica anualmente desde 1995. Esta herramienta permite a los reformadores evaluar el desempeño de sus respectivos países a través del tiempo, así como detectar prácticas dignas de imitación ensayadas en otros países. El índice revela que los países con mayor libertad económica tienden a gozar de mayor prosperidad. Los países más libres poseen unas instituciones gubernamentales transparentes y sanas. Suelen contar con un Estado de Derecho sólido, un ambiente más limpio y una mayor movilidad social. Del índice se desprende la conveniencia de fortalecer los derechos de propiedad privada, reducir la tramitología y el exceso de la burocracia, fijar aranceles bajos y privatizar empresas estatales.
Criado en Chicago por padres católicos, Feulner creía que los valores judeocristianos son esenciales para sostener una sociedad de personas libres. Afirmaba que dicha herencia moral subyace el republicanismo y la apertura comercial con que soñaron los padres fundadores de Estados Unidos. El conservadurismo que suscribió Feulner va más allá de una fútil obsesión con el pasado; éste busca trasladar al futuro un conjunto de principios que resisten el paso de los años, y que sirven como andamiaje a la libertad: fe, familia, tradición, Estado de Derecho, propiedad privada y libertad de mercado. Feulner solía repetir que “la libertad nunca está a más de una generación de extinguirse. Debemos luchar por ella, protegerla y transmitirla a nuestros hijos.”
Feulner insistía en que los tanques de pensamiento efectivos debían proponer políticas concretas y accionables a los tomadores de decisión. Bajo su tutela, los informes de Heritage asumieron un formato ameno y conciso. Tras la elección de Ronald Reagan, Heritage tuvo un innegable impacto en las políticas públicas de su país, pues Reagan se tomó en serio el proyecto de gobierno de 1,100 páginas publicado por la fundación. Reagan instruyó a sus ministros apegarse al detallado plan. Como resultado, se desregularon las industrias de transporte y energía, se promulgó una reforma tributaria, se modernizó el sector de la defensa, se reformaron algunos de los programas sociales y se buscó reducir gastos superfluos a nivel federal. En esencia, Feulner convirtió a Heritage en un “gobierno sombra”, contínuamente a la espera de prestar asesoría a los sucesivos presidentes electos.
Recordemos siempre dos grandes lecciones que nos legó Feulner. En Estados Unidos, el movimiento conservador debe recobrar su fe en la libertad económica y abandonar el proteccionismo nacionalista. En América Latina, debemos reclamar con orgullo esos valores tradicionales que forman los cimientos para mercados económicos abiertos y pujantes y un poder político con claros límites constitucionales.
La autora es miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), presidente del Instituto Fe y Libertad (IFYL). y catedrática de la Universidad Francisco Marroquín (UFM).
- 23 de junio, 2013
- 22 de febrero, 2017
- 22 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
Artículo de blog relacionados
La Nación Durante el Mundial de fútbol, un matrimonio uruguayo quiso inscribir a...
2 de septiembre, 2010- 24 de febrero, 2015
- 8 de enero, 2023
El Día, Santa Cruz El viernes 3 de enero, el presidente Evo Morales...
8 de enero, 2014