Una batalla entre dos populistas en Brasil, Bolsonaro y Lula

El 30 de octubre Brasil escogerá entre dos caudillos populistas.
Jair Bolsonaro, actual presidente, personaje de derecha, recio pero hiperbólico, identificado con matices con la democracia continental.
Luis Inácio Lula Da Silva, dos veces presidente, socialista aliado de las dictaduras de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela.
Intentaremos revisar sus fortalezas y debilidades.
Bolsonaro: Concluye su gestión con un país saneado en lo económico y fiscal; con la inflación y el desempleo controlados; con unas reservas por encima de los $300,000 millones y el sostenido crecimiento anual. Además, viene de desmentir a las encuestas que lo daban por muerto en la primera vuelta y, lo más relevante, ganó en Brasilia, Sao Paulo, Río de Janeiro y resto de las entidades más grandes.
Sus debilidades podrían ser su descuido de la Amazonia, gusto por la virulencia y disgusto a los conglomerados mediáticos, rabiosos contra él por sentirse desdeñados.
Lula: Hombre carismático, astuto y perseverante. Completó unos programas sociales valiosos en su primer gobierno. Tiene el respaldo político y financiero de la izquierda hemisférica agrupada en el Foro de Sao Paulo. Es el favorito de los medios de comunicación y los políticos tradicionales, resentidos con Bolsonaro.
Pero su protagonismo en el “lavajato”, Odebrecht y otros escándalos de corrupción, lastiman su credibilidad. A eso se agrega su condición valetudinaria. Su complicidad con Chávez y Fidel Castro y, desde luego, el chasco de no ganar en la primera vuelta electoral, como anunciaban las encuestas erráticas.
En esa primera vuelta hubo un 20% de abstención. Eso y la sorpresa del resultado obtenido por Bolsonaro, hacen muy difícil un pronóstico para el 30 de octubre. Además, quien gane va a tener un parlamento díscolo.
Deploro los populismos de derecha e izquierda, pero si pudiera votar, lo haría por Jair Bolsonaro.
El autor es escritor, periodista y político venezolano.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016