¿Europa? Europa no existe

Por eso Europa ya no existe: porque ya no se guía por una Verdad absoluta e inmutable, inasequible a los avatares caprichosos del tiempo; porque los valores se han convertido en modas, acomodaticias y pasajeras, que guían a la gente de un lugar a otro, sin orden ni concierto, en una suerte de baile social desnortado y epiléptico; porque el derecho ya no busca ordenar al realidad económica y social de la manera más eficiente y mejor, atendiendo a las realidad y las circunstancias de cada caso concreto: lo han querido “ennoblecer” convirtiéndolo en la herramienta que utilizan los gurús que nos dirigen para hacer de nosotros hombres nuevos, a imagen y semejanza de sus mentes enfermas, volubles, excéntricas, mudables, frívolas y veleidosas; porque la racionalidad ha dejado de aspirar a ser realista, abierta y consecuente, ya no trata de entender la realidad completa, y utiliza como presupuestos sólo aquéllos fenómenos -o sus partes- que mejor se adaptan a los presupuestos políticos e ideológicos del “experto”, sin admitir consecuencias lógicas contrarias a unos postulados caprichosos sacados, a priori, de la manga.
Las librerías, los kioscos e internet están llenos de publicaciones en las que se nos insta a “repensar” lo que debe ser Europa y Occidente, a entablar “un diálogo abierto, sincero y honesto” sobre lo que queremos ser como nación de naciones. El asno de Buridán murió de indecisión y era uno sólo; nosotros vamos a morir de éxito siendo mucho más que ciento. En todos los ámbitos las mejores soluciones son las que mejor se adaptan a los hechos; de nada sirve pensar desde un palacio de cristal desconectado de todo lo que tiene que ver con lo real, porque la realidad es la que es, y no admite discusión. Ponernos a debatir es lo que quieren, pero sólo para entretenernos mientras pasa el tiempo; el problema es si para cuando nos demos cuenta y dejemos los debates onanistas habremos perdido toda capacidad de ver, de oír y de tocar; que es lo que me temo.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009