Realidad virtual

Es angustioso vivir en la sospecha o el recelo permanente, cuando nuestra vida, lo queramos o no, es una sucesión continua de actos que requieren fe. Si no una fe en un Dios superior, sí al menos en nuestra memoria, nuestros sentidos y, aunque quizás en menor grado, también en quienes nos rodean.
La tecnología parece que está jugando en contra -o a favor, según se mire- de la legión, cada vez mayor, de descreídos: no es ya que un menor, ni siquiera adolescente, sea capaz de manipular fácilmente una imagen para hacerle decir o parecer lo que ni dice ni parece en realidad; es que la inteligencia artificial, motu proprio, y sin casi ayuda, edita vídeos falsos, de personas aparentemente reales, a partir de vídeos o imágenes ya existentes (con una técnica conocida como “deepfake”).
En un mundo en el que nuestra realidad depende, cada vez más, de lo que aparece en las pantallas y micrófonos de nuestros teléfonos y ordenadores, y en el que las bases de datos -con vídeos, audios e imágenes cedidas alegre e ingenuamente- son cada vez mayores y más numerosas, el futuro que se nos presenta, para cuando estas técnicas estén bien afinadas -más pronto que tarde- se antoja terrorífico.
Hay quienes dicen que la realidad está formada por infinitos mundos paralelos de los que no somos conscientes y que nos cuesta imaginar. A lo mejor en no mucho tiempo empezamos a tener una idea aproximada de lo que ello significa. Quizás para entonces la secta descreída esté formada por todos y cada uno de nosotros y sólo los frikis desclasados paranoicos sean los que prefieran vivir sin recelar. El problema para la mayoría será que la desconfianza permanente radical es angustiosa y sólo invita a cerrar los ojos y quedarse en casa… con consecuencias similares a las del asno de Buridán.
Dicen algunos que nuestra civilización partió de un sano escepticismo, de una desconfianza en lo aparente que nos mostraban los sentidos: si realmente sólo con esos mimbres hemos llegado adonde estamos… no quiero ni imaginar adónde vamos a ser capaces de llegar.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024