Luxemburgo asoma como la nueva capital financiera de Europa en reemplazo de Londres

Por Pablo Maas
El Economista, Buenos Aires
Ni Frankfurt, ni Pars. Tampoco AmsterdamEstado, de 600.000 habitantes, está en la pole position para tomar la posta pos-Brexit, a juzgar por el número de bancos, compañías de seguros y empresas gestoras de fondos de inversión que se están mudando de la City londinense al “gran ducado”.
Según un informe de KPMG, más de 70 grandes corporaciones lo han hecho en los últimos dos años. Además de estar ubicado en el corazón geográfico de Europa, entre los gigantes Alemania y Francia, Luxemburgo ha estado sobrerepresentadoJuncker (2014-2019) fueron previamente primeros ministros luxemburgueses.
El gran ducado ya es desde hace tiempo una enorme aspiradora de capitales. Las inversiones extranjeras radicadas en sus 2.500 kilómetros cuadrados son sencillamente colosales: suman
Desde entonces, las autoridades están haciendo esfuerzos para limpiar la imagen de paraíso fiscal que se le suele atribuir a Luxemburgo. En enero de 2015, el gran ducado introdujo un sistema de intercambio de información impositiva automática con otros países europeos, con lo que logró que la OCDE lo removiera de su lista negra. El último informe de la OCDE de 2019 dice que Luxemburgo cumple “en gran medida” (largelymultinacionales para repartir sus ganancias entre diversas filiales.
Algunos críticos no están muy convencidos de estos progresos y siguen siendo más bien escépticos. La Tax
Sin embargo, a algunos jugadores clave de la economía internacional estos “detalles” los tienen sin cuidado. China, nada menos, tiene a Luxemburgo como su niña mimada en el continente europeo, lo que ha convertido al país en el centro financiero de las compañías chinas que hacen negocios en la UE. Siete grandes bancos chinos tienen sedes en el gran ducado, como parte de una relación que comenzó hace más de cuatro décadas. Esta es una historia curiosa. AdolpheFranck murió en 1993, a los 100 años.
La preferencia china por Luxemburgo es un factor de peso que podría inclinar la balanza a su favor a la hora de definir quién gana la carrera para convertirse en la capital financiera de la UE. Aunque la imagen de paraíso fiscal que todavía tiene que sacarse de encima no es poca cosa en estos tiempos de apremios fiscales provocados por la pandemia. Según TaxTax Base) que termine definitivamente con las prácticas de girar ganancias a paraísos fiscales. “Hoy más que nunca, los países de la UE tienen que reprogramar sus sistemas impositivos para priorizar el bienestar de sus pueblos sobre los intereses de las corporaciones más ricas. Esto comienza con la transparencia”, dijo la organización.
- 13 de marzo, 2009
- 8 de noviembre, 2008
- 6 de octubre, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid La izquierda latinoamericana ha vivido en los últimos años una...
10 de junio, 2012- 24 de julio, 2008
- 3 de abril, 2009
- 9 de septiembre, 2008