¿Bloqueo? Estos son los productos que más compró Cuba a EEUU en los primeros cinco meses de 2020

Las cifras del intercambio comercial entre Cuba y EEUU arrojan que la Isla compró a su vecino productos por un valor de 81,6 millones de dólares entre enero y mayo últimos, con casi el 95% de tales adquisiciones concentradas en cinco productos: carne de pollo, maíz, fosfatos, soya y tractores.
El economista cubano Pedro Monreal analizó en su perfil en la red social Twitter el comportamiento de las compras de la Isla a partir del informe recién publicado por la empresa de análisis WorldCity Inc. sobre el comercio de EEUU con el resto del mundo.
La Isla ocupó el puesto 137 en el ranking del intercambio comercial de EEUU hasta mayo de acuerdo con esos datos, con un total de compras por un valor de 81,6 millones de dólares y apenas 3,64 millones de exportaciones a ese país. En el mismo periodo del año anterior, la Isla ocupó el puesto 139 de ese ranking.
La mayor parte de las compras de Cuba (el 77%) consistieron en pollo congelado, el cárnico más consumido por los cubanos, y cuya escasez en los mercados de la Isla en los últimos meses ha generado colas y molestia entre la población.
En junio, Monreal apuntó que el Gobierno de Cuba habría sacado provecho de la caída del precio del pollo en EEUU, que en abril se ratificó como el mayor suministrador del producto a La Habana, aunque las cantidades adquiridas siguen sin satisfacer la demanda, lo que repercute en la mesa familiar cubana.
Las compras de Cuba decrecieron en los primeros cinco meses de 2020: un 13,35% de disminución comparado con el pollo comprado en idéntico periodo de 2019; un 45,37% en lo que corresponde al maíz; un 35,06% en los fosfatos; y un 77,88% en la soya.
El único rubro que se disparó fue la adquisición de tractores, que creció en un 685,84% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Pedro Monreal, un economista que se desempeña como especialista del Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, recordó que el comercio bilateral, que ha disminuido en los últimos años pero sigue siendo una fuente indispensable de adquisiciones por parte de La Habana, "refleja excepciones en las regulaciones del "bloqueo'", al que el Gobierno de Cuba culpa de la mayoría de las dificultades que sufren los cubanos en su vida cotidiana.
En el periodo analizado, las exportaciones cubanas a EEUU consistieron en pinturas, dibujos y obras de arte; esculturas y estatuas; grabados originales; impresos y litografías, por un total de 3,64 millones.
En el último año, las exportaciones totales de Estados Unidos a Cuba ascendieron a 286,8 millones y las de Cuba hacia su vecino fueron de apenas 2,55 millones.
- 13 de marzo, 2009
- 8 de noviembre, 2008
- 6 de octubre, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid La izquierda latinoamericana ha vivido en los últimos años una...
10 de junio, 2012- 24 de julio, 2008
- 3 de abril, 2009
- 9 de septiembre, 2008