La COVID-19 y la libertad

La COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019), también conocida como enfermedad por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 que se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019. Tras haber llegado a más de 100 territorios, el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia.
A continuación, la lista de todos los artículos que desde entonces publicamos en nuestro Blog sobre los avances sobre la libertad y los derechos individuales por parte de los Estados bajo el pretexto de protegernos de la enfermedad.
–Los lazos que unen al director de la OMS con China por María Belén Chapur
–El coronavirus mostró el “milagro” de la innovación privada por Eduardo Maschwitz
–Todos somos fenicios por Álvaro Vargas Llosa
–El dinero es libertad por Hana Fischer
–El verdadero costo del Covid-19: democracia y eficiencia (o por qué el modelo sueco es el mejor) porOscar Sumar
–La riqueza no existe, hay que crearla porJesús Banegas Núñez
–Del desprecio a las ilusiones de la ciencia por Enrique Fernández García
– Las posiciones defensivas de los pesimistas por Mauricio Ríos García
–¿Por qué no avanza la teoría económica? por Fernando Herrera
– Argentina: Con la extensión de la cuarentena el Gobierno vuelve a postergar un plan de reactivación por Roberto Cachanosky
– Contra Keynes y el coronavirus (Parte I) por varios autores
– ¿Y si cerramos el estado? por Rogelio López Guillemain
– Coronavirus: así es como terminan las pandemias por Gina Kolata
– El control del miedo y la libertad por Orlando Litta
– ¿Qué haré cuando regrese cierta normalidad? Volver al cine por Gina Montaner
– De dónde viene el dilema del tranvía y por qué se cita tanto en la pandemia del coronavirus por Dalia Ventura
– #LibertadParaProducir con responsabilidad por María Dolores Arias
– Lo que nunca hay que hacer por Alberto Benegas Lynch (h)
– La generosidad con dinero ajeno por Hana Fischer
–El mendigopor Álvaro Vargas Llosa
–Un senador y epidemiólogo francés habló sobre la cuarentena obligatoria
–Una oportunidad para reflexionar sobre la libertadpor Alberto Benegas Lynch (h)
–Sobre “la paguita” o renta básica universal (RBU)por Cristian Mejías
–Profecías, intenciones y deseospor Héctor Soto
–¿Cómo salir de la cuarentena con éxito?por Edgardo Zablotsky
–Alberdi diría: “Vivimos tiempos de licencias, no de libertades”porJavier Cubillas
–Los inteligentespor Álvaro Vargas Llosa
–La indiferencia ante los inmigrantes detenidos también es un crimenpor Gina Montaner
–Policentricidad y desescaladapor Eduardo Fernández Luiña
–¡Basta!por Karina Mariani
–El derecho a esclavizarpor María Dolores Arias
–¿Confinados en una sociedad democrática?por Mario Vargas Llosa
–Argentina: El país que encierra a sus ciudadanos y libera a los delincuentespor Darío Lopérfido
–Jugar con la vida de todos: el coronavirus y la parcialidad de la ONUpor Pedro Corzo
–Los cadáveres vivientes que engendra el paternalismo argentinopor Hana Fischer
–Argentina: Los prejuicios antiliberales llevan a intervenciones en los mercados muy ineficacesporDomingo Cavallo
–¿Existe un ‘trade-off’ entre salvar vidas y no destruir la economía?por Santiago Calvo
–Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (XLIV): epidemiaspor Miguel Anxo Bastos Boubeta
–El COVID-19 en Venezuela, una bomba de tiempopor Andrés Oppenheimer
–Queda cumplir la promesa de que nos veremos prontopor Gina Montaner
–Argentina: No hay mucho margen económico para sostener la cuarentenapor Roberto Cachanosky
–Creatividad: una de las claves para superar la crisispor Vera Castelló
–¿Se vienen las “tarjetas de inmunidad” del coronavirus?por Andrés Oppenheimer
–Los bulos y Antígonapor Álvaro Vargas Llosa
– Aplanando la curva económica: ideas para compartir porPablo Lavado yOscar Sumar
–El kirchnerismo y las amenazas violentas por Darío Lopérfido
– Educación, oportunidad de nuevos paradigmas por Orlando Litta
–Cuba, una bofetada a la civilización y todavía mandan “médicos” por Alberto Benegas Lynch (h)
–El hoyo: ¿Película para la reflexión durante el confinamiento? por Andrea Rondón García
–La estafa de las estadísticas de salud cubanas apoyada por la OMS por Franco M. López
–Ángela Merkel, la sabia de la tribu por Gina Montaner
–La fábrica de médicos cubanos y los dólares “humanitarios” para mantener al régimen de La Habana porCarolina Barros
–El disparatado plan argentino de traer médicos cubanos por Andrés Oppenheimer
–El papel real de China en COVID-19 por Carlos Alberto Montaner
– Un respirador para la democracia por Darío Lopérfido
–Preguntas antipáticas por Álvaro Vargas Llosa
–El coronavirus y los inmensos beneficios del comercio exterior porAlberto Benegas Lynch (h)
–¿Es el “modelo sueco” liberal? (Covid-19) porOscar Sumar
–¿Por qué falló la sanidad pública contra el coronavirus? por Fernando Herrera
–Argentina: ¿Por qué el Gobierno es ineficiente? por Ricardo Manuel Rojas
–Maduro utiliza la Ley del Odio para perseguir a quienes critiquen al gobierno por Sebastiana Barráez
– El mundo no fue y no será una porquería por Carlos Alberto Montaner
–La no tan extraña alianza entre el ecologismo radical y la pandemia por Alberto Illán Oviedo
–Estado, mercado y pandemia por Héctor Schamis
– Ese mundo de antaño, el que conocimos, ya no existe por Gina Montaner
– La OMS debe cerrarse hoy mismo por Alejandro A. Tagliavini
– El día después del día después por Claudio Zuchovicki
– El coronavirus y la hora del juicio final por Loris Zanatta
–Mario Vargas Llosa: “Con el progreso creímos dominada la naturaleza” por Juan Cruz
–La avanzada contra la libertad por Darío Lopérfido
–Antonio Escohotado: “Sin libertades somos un rebaño pastoreado por hienas” por José Izquierdo
– Mario Vargas Llosa sobre el peligro para las libertades ante la pandemia
–¿Era la vida o la economía? por Ricardo Manuel Rojas
–Después por Dardo Gasparre
– Alberto, máster en especulación por Orlando Litta
–¿Para qué sirven las cuarentenas? por Juan Ramón Rallo
– Perú: Sobre la emergencia alimentaria y los sueldos por Daniel Córdova
– Venezuela: coronavirus en un país en crisis
– Exagerado optimismo por el fin de la crisis por Alejandro A. Tagliavini
– Aprovechar la crisis: Tres pasos para la revolución que Argentina necesita por Federico N. Fernández
– Chile: La vida o la economía por Joaquín Fermandois
– Thomas Sowell y las mascarillas por Fernando Parrilla
– Argentina: ¿Quién es el dueño de las cacerolas? por Karina Mariani
– De los Edictos de Diocleciano al DNU de Fernández sobre controles de precios por Roberto Cachanosky
– Coronavirus: los disidentes por Álvaro Vargas Llosa
– La sociedad libre y el tema central de la salud porAlberto Benegas Lynch (h)
– Incertidumbre y humanidad por Enrique Fernández García
– En nombre de la emergencia por Robert Higgs
– Argentina: El coronavirus, su inevitable impacto en la economía y el erróneo accionar del gobierno por Julian Larrivey
– Crisis, pandemia, ¿momento de oportunidades? por Carlos Alberto Salguero
– Necesidad de libertad por Álvaro Vargas Llosa
– Líderes sindicales uruguayos quedaron desnudos por Hana Fischer
– Argentina: El desborde populista a la orden del día por Carlos Mira
– América Latina será una de las regiones más golpeadas por el coronavirus por Andrés Oppenheimer
– El virus estatista por Alberto Benegas Lynch (h)
– Los efectos del coronavirus en el valor de la libertad por Orlando Litta
– La planificación central como respuesta al coronavirus por Fernando Herrera
– China no frenó el coronavirus por falta de una prensa libre por Andrés Oppenheimer
– Esclavitud y tráfico de personas detrás de la gran estafa de los médicos cubanos porLaureano Pérez Izquierdo
– Ante la crisis la defensa de la libertad por Mateo Rosales Leygue
– Argentina: Llegó la hora de la verdad para que los políticos demuestren que, en serio, son solidarios por Roberto Cachanosky
– El mito de la medicina cubana por Karina Mariani
– La idiotez viral por Álvaro Vargas Llosa
– Globalismo, nacionalismo y COVID-19 por Carlos Alberto Montaner
– Los populistas que no se tomaron en serio el coronavirus por Andrés Oppenheimer
– El coronavirus y la ridícula épica estatal del kirchnerismo por Darío Lopérfido
– Los gobiernos deben actuar, pero el peor virus es el estatismo porAlberto Benegas Lynch (h)
– Valor y precio: lecciones para prevenir un desastre por Fernando Herrera
– Cómo combatir una pandemia y no morir en el intento por Ricardo Manuel Rojas
– ¿Cómo invertir con semejante volatilidad? porMauricio Ríos García
– Defender la libertad es tarea y responsabilidad de todos por Alberto Benegas Lynch (h)
– Por qué somos tan débiles frente al coronavirus por Martín Krause
– Argentina: Con la pandemia, el sector privado no podrá seguir sosteniendo la burocracia estatal por Roberto Cachanosky
– El miedo: El combustible del poder gubernamental por Mary L. G. Theroux
– Crisis, gobierno más grande, y cambio ideológico: dos hipótesis sobre el fenómeno del trinquete por RobertHiggs
– ¿Es este virus de izquierda o derecha? por Álvaro Vargas Llosa
– La peste negra, la epidemia más mortífera por Antoni Virgili
– El coronavirus impulsara la educación a distancia por Andrés Oppenheimer
¿Regreso al Medioevo? por Mario Vargas Llosa
– El coronavirus y los pelotudos porAlejandro Borensztein
– Argentina: Suspender las clases porEdgardo Zablotsky
– ¿Regular el alcohol en gel? por Alberto Benegas Lynch (h)
– Coronavirus: en Bolivia ya “pasan cosas” por Mauricio Ríos García
- 13 de marzo, 2009
- 8 de noviembre, 2008
- 6 de octubre, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid La izquierda latinoamericana ha vivido en los últimos años una...
10 de junio, 2012- 24 de julio, 2008
- 3 de abril, 2009
- 9 de septiembre, 2008