Bolivia: ¿puede haber un ‘golpe’ contra un golpista?

Los presidentes de México, Cuba, Venezuela y el presidente electo de Argentina, que avalaron el fraude electoral realizado por el ex presidente boliviano Evo Morales el 20 de octubre, ahora están denunciando lo que llaman un “golpe” en Bolivia.
¿Pero fue la renuncia forzada de Morales un “golpe”? ¿O fue una restauración legítima del estado de derecho después de que un presidente inconstitucional se robó una elección? En otras palabras, ¿puede haber un “golpe” contra un golpista?
Estas son preguntas importantes por razones que van mucho más allá de la crisis de Bolivia. Plantean la cuestión de si una potencial exigencia militar de que se realicen elecciones libres en Venezuela, Nicaragua, Cuba u Honduras sería un golpe de estado, o todo lo contrario, una medida legítima para restaurar el orden constitucional.
Lea el resto del artículo aquí.
- 15 de diciembre, 2010
- 22 de febrero, 2012
- 7 de febrero, 2009
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Hearld Cuando el presidente de China Hu Jintao visite Latinoamérica a...
4 de abril, 2010Clarín El ingreso de Venezuela al Mercosur es un acontecimiento esencialmente político, no...
5 de agosto, 2012Por Pedro Rodríguez ABC WASHINGTON – Lo que funciona en época de primarias...
4 de julio, 2008Por Vicente Carrillo-Batalla CEDICE Las sociedades de los países industrializados del siglo XXI,...
12 de septiembre, 2006