La internacionalización del conflicto de Colombia

El anuncio de un grupo disidente de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de que romperá el acuerdo de paz y reanudará la lucha armada ha sido visto por muchos como un problema interno de Colombia. Pero no lo es: lo más probable es que se convierta en una disputa entre Colombia y Venezuela, y que quizás hasta derive en un conflicto regional.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ya culpó públicamente a Venezuela. Duque dijo horas después del anuncio de las FARC del jueves 29 de agosto que se trata de “una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro”.
Además, el gobierno colombiano dijo que el video de 32 minutos en el que los rebeldes de las FARC anunciaron su decisión de volver a las armas había sido grabado en territorio venezolano. Funcionarios colombianos dicen que Maduro, con la ayuda de Cuba, decidió ayudar a reactivar a los rebeldes colombianos para desestabilizar a Colombia.
Lea el resto del artículo aquí.
- 15 de diciembre, 2010
- 22 de febrero, 2012
- 7 de febrero, 2009
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Hearld Cuando el presidente de China Hu Jintao visite Latinoamérica a...
4 de abril, 2010Clarín El ingreso de Venezuela al Mercosur es un acontecimiento esencialmente político, no...
5 de agosto, 2012Por Pedro Rodríguez ABC WASHINGTON – Lo que funciona en época de primarias...
4 de julio, 2008Por Vicente Carrillo-Batalla CEDICE Las sociedades de los países industrializados del siglo XXI,...
12 de septiembre, 2006