¿Qué pasará en Venezuela?

El Gobierno de Nicolás Maduro debe desmoronarse pronto. Es lo probable. El reconocimiento del presidente Juan Guaidó por parte de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Paraguay y Guatemala es un golpe mortal del que el chavismo no podrá recuperarse.
Ninguno de esos países tiene el menor deseo de entrar en guerra con la Venezuela de Maduro, pero si el dictador recurre a la violencia para desalojar las embajadas extranjeras, estos países, encabezados por Washington, responderán contundentemente y las fuerzas armadas venezolanas distan mucho de ser monolíticas.
La primera prueba de esta aseveración es que la dictadura de Maduro no pudo clausurar la Asamblea Nacional e impedir que se convocara esta nueva marcha. La contrainteligencia suministrada por Cuba le confirma al régimen, una y otra vez, que no puede confiar en unos militares descontentos, hambrientos y molestos porque saben que están gobernados por ladrones que no están interesados en solucionar los problemas del país. Según todas las encuestas, el 80% de los venezolanos desea que el Gobierno de Maduro termine cuanto antes.
Simultáneamente, el régimen cubano de Miguel Díaz-Canel y de Raúl Castro apoya fervientemente a Maduro y le susurra (¿le ordena?) que resista rodilla en tierra "la embestida del imperialismo yanqui", pero, mientras tanto, hace planes para retirar a los miles de cubanos que le dan forma y sentido al Gobierno de Maduro.
¿Cómo va a acabar ese régimen? Juan Guaidó continuará dando órdenes. Nombrará un gabinete de gobierno y a los embajadores que representarán a Venezuela ante los gobiernos que previamente lo hayan reconocido, como sucedió con el notable constitucionalista Gustavo Tarre Briceño, nombrado embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) con el beneplácito de Luis Almagro.
En algún punto, más pronto que tarde, las Fuerzas Armadas venezolanas optarán por desprenderse del lastre que significa Maduro y lo detendrán, o lo despacharán rumbo a Cuba, Rusia o cualquier país que lo acepte, y entonces comenzará, realmente, el fin de la película.
Por cierto, hablando de films: mi mejor consejo a Maduro es que vea 55 días en Pekín, una película sobre los sucesos acaecidos en China en tiempos de la emperatriz Ci Xi, cuando comenzaba el siglo XX. El ataque xenófobo contra los extranjeros motivó una expedición combinada de los países cuyas embajadas habían sido asediadas. Algo de esto señaló el senador Marcos Rubio cuando advirtió que no se les ocurriera atacar a un diplomático norteamericano. Por el tono que utilizó era patente que Estados Unidos respondería a sangre y fuego.
- 10 de junio, 2015
- 23 de junio, 2013
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
Desde mi Trinchera (Puede verse también la Parte I, II, III IV, V, VI y VII de este...
24 de junio, 2010Por Francisco Franco Suarez Desde Mi Trinchera El pasado 4 de mayo Santa...
14 de mayo, 2008- 11 de junio, 2015
Por Donato Ndongo-Bidyogo El País, Madrid Robert Mugabe, el octogenario presidente y principal...
3 de julio, 2008