El mejor capital humano de Latinoamérica está en Chile

Chile es el país latinoamericano que ha alcanzado la mayor productividad de la próxima generación de trabajadores, dijo este jueves el Banco Mundial.
Al lanzar por primera vez su Índice de Capital Humano, el Banco Mundial concluyó que un niño nacido hoy en Chile tendrá a los 18 años un 67% de productividad laboral si se le proporciona una educación completa y salud plena.
La entidad describe al capital humano como la suma de los conocimientos, aptitudes y salud que una población acumula a lo largo de su vida.
Esa tasa desciende a alrededor del 60% en otras naciones de la región comoArgentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.
"América Latina ha avanzado de manera significativa en cuanto a desarrollo humano en los últimos 25 años, pero aún queda mucho por hacer en pos de mejorar la calidad de la educación, proporcionar las habilidades laborales adecuadas para ayudar a las próximas generaciones a tener éxito en la vida y promover la participación femenina en la fuerza laboral", dijo el miércoles el vicepresidente regional del Banco Mundial, Jorge Familiar.
El estudio sobre 157 países muestra que América Latina y el Caribe tuvieron un buen resultado en los indicadores que miden las condiciones de salud infantil y tienen una alta tasa de supervivencia en la vida adulta.
Sin embargo, sus alumnos tienen un bajo desempeño en todas las materias revisadas bajo el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Los gobierno no invierten en educación ni salud
No obstante, advirtió que el 56% de los niños nacidos hoy en el planeta perderá más de la mitad de los ingresos potenciales de su vida debido a que los gobiernos no están haciendo inversiones eficaces para garantizar una población saludable y educada.
"Construir capital humano es imprescindible para que todos los países, de todos los niveles de ingreso, puedan competir en la economía del futuro", dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim.
El organismo difundió el estudio durante la reunión otoñal que esta semana celebra junto al Fondo Monetario Internacional en Indonesia.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024