Rusia, el Mundial y los dictadores

No quiero ser un aguafiestas –de hecho, me gusta el fútbol y pienso ver todo el Mundial–, pero hay algo muy desconcertante sobre los dos hechos que han acaparado la atención mundial en días recientes: la inauguración de la Copa Mundial en Rusia y la cumbre de Estados Unidos y Corea del Norte. En ambos casos, nos están haciendo creer que las dictaduras y los abusos a los derechos humanos son la nueva normalidad.
El autócrata ruso Vladimir Putin y el tirano norcoreano Kim han logrado lo que más deseaban: ponerse en el centro de la agenda mundial, y ser vistos por miles de millones de personas en todo el mundo como líderes legítimos, con pocas críticas de los medios o de otros presidentes hacia sus sistemáticas violaciones de los derechos básicos.
Estuve en Perú durante la inauguración del Mundial. Cambiando canales en el televisor de mi hotel, todo lo que vi fue un Putin exuberante recibiendo una ovación en el estadio, seguramente repleto de funcionarios públicos y amigos del régimen, antes de dar su discurso inaugural.
Lea el resto del artículo aquí.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009