Venezuela: El dakazo a los supermercados -Pasos para el Holodomor del Caribe-

«El derecho a la vida es la fuente de todos los derechos, y el derecho de propiedad es la única forma de implementarlo».
– Ayn Rand, La virtud del egoísmo, Grito Sagrado Editorial, Buenos Aires, 2009, p. 135.
El pasado viernes 5 de enero la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) ordenó nuevamente la fiscalización y rebaja arbitraria de precios a establecimientos comerciales, pero esta vez acentuando la gravedad de la crisis que vivimos, los objetivos fueron las principales cadenas de supermercados del país.
En nuestra opinión, este nuevo ataque a la propiedad privada constituye un hito y un momento de inflexión del régimen por dos motivos.
En primer lugar, el objetivo de ataque no fueron electrodomésticos, ropa y juguetes de niños, como acostumbra el Gobierno Nacional desde el año 2010 en época decembrina o inicio de año. Esta vez la fiscalización de la SUNDDE se extendió de manera generalizada (y no sólo en establecimientos emblemáticos) a las principales cadenas de supermercados y se ordenó la rebaja de precios a una larga lista de alimentos.
Esta vez el objetivo fueron los alimentos. Se trata de un hecho al que obligatoriamente debemos llamar la atención porque a la grave crisis que ya existe en el país en este tema, se suma esta medida desde el Gobierno Nacional que traerá como único resultado mayor desabastecimiento; la sobrevivencia de menos comercios; mayor dependencia del ciudadano (hoy convertido en esclavo prácticamente) del Estado; etc.
Insistimos en el objetivo, porque luego de ver los resultados que estas medidas han generado en otros años, la conclusión es (i) que los supermercados privados como los conocemos hoy desaparecerán; (ii) sólo podremos acceder a comida a través de los mecanismos dispuestos por el Estado; (iii) así sean ineficientes para ello, porque lo único que les interesa es mantener el control y que su “revolución” (no en los términos de Arendt) triunfe, lo que podrá hacer con seres débiles y siervos y (iv) profundización de la crisis humanitaria actual y acercarnos cada vez a Holodomor.
En segundo lugar, la reacción de una gran mayoría de venezolanos frente a las medidas tomadas. En este sentido, retomando a Rand, quiero recordar esta cita: «'No juzgues y no serás juzgado.' Pero este precepto, de hecho, es una abdicación de la responsabilidad moral; es un cheque en blanco moral que uno entrega a los demás a cambio de un cheque en blanco moral que uno espera para sí mismo.» (Ayn Rand, La virtud del egoísmo, Grito Sagrado Editorial, Buenos Aires, 2009, p. 135).
Si bien es cierto que la instauración del control de cambio y de precios en el año 2003 y el ataque sistemático a la propiedad privada nos coloca en situaciones cada vez más difíciles, no es menos cierto que participar en la destrucción de la propiedad privada y en la satanización del comerciante siguiendo el discurso político del Gobierno; nos acerca más al rol de cómplices que de víctimas de este régimen. Los incentivos no ayudan, de hecho, los incentivos nos obligan a esto; pero –contrariando los principios de la Public Choice– quiero pensar que somos más que incentivos.
Estemos conscientes que un régimen de estas características se mantiene en el poder porque existen personas que lo permiten. Si bien en procesos de este corte la gente no aprende sino que sobrevive, yo quiero pensar, por nuestra propia sobrevivencia, pero como ciudadanos, que sí aprenderemos y entenderemos que para ser verdaderamente libres podremos elegir nuestro proyecto de vida y estaremos en condiciones de financiar las decisiones de ese proyecto de vida.
La autora es Doctora en Derecho de la Universidad Central de Venezuela y Directora del Comité de Derecho de Propiedad de Cedice Libertad.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008