América Latina debe abandonar su victimismo y abrirse al mundo

Stephen Hicks es un filósofo canadiense, profesor de la Universidad de Rockford (Illinois) y director del Center for Ethics and Entrepreneurship. Autor de varios libros, entre ellos Explaining Postmodernism: Skepticism and Socialism from Rousseau to Foucaulty “Nietzsche and the Nazis. A Personal View”, los cuales han sido traducidos a varios idiomas, incluyendo el español.
Hicks también da conferencias alrededor del mundo. En este rol ha visitado numerosos países de América Latina y ha logrado llegar a un buen diagnóstico filosófico sobre cuáles son los problemas que tienen en común y cuáles son los pasos que los países deberían seguir para escapar de lo que, hasta ahora, parece haber sido su destino.
En una de sus visitas a Latinoamerica, el PanAm Post decidió entrevistarlo para conocer su punto de vista sobre el contexto latinoamericano.
Hicks señala que una de las cosas que más lo ha sorprendido es el cinismo y victimismo de los intelectuales y de los latinoamericanos en general, y que el primer paso para resolver nuestros problemas sería asumir la responsabilidad por nuestro destino y comenzar a vernos como agentes de cambio.
Reconoce también que en la actualidad el mayor problema que enfrenta América Latina es la corrupción y la aceptación de esta como algo natural, una corrupción que no solo ataca a los políticos, sino a una gran parte del empresariado.
Además, es crítico de la forma que el nacionalismo toma en América Latina, advierte que cerrarse económicamente al mundo bajo el pretexto del orgullo nacional, lo único que genera es continuar en la pobreza.
También señala a los intelectuales latinoamericanos, a quienes considera culpables de solo haberse aprendido una o dos perspectivas ideológicas: el marxismo tradicional y las nuevas formas de marxismo, dejando de lado las ideas que han demostrado ser exitosas en otras partes del mundo.
Finalmente, nos cuenta si es optimista o pesimista respecto al futuro de la región y nos deja algunos consejos para acelerar el progreso.
La autora es licenciada en Comunicación Social, guionista y libertaria. Es la directora ejecutiva de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual (FRI).
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009