¿Qué nos espera en el 2016?
De los últimos cuarenta años, seguramente el inicio de este 2016 es el de mayor cantidad de malas noticias; vienen de todos los continentes, cubriendo temas de economía, política, terrorismo, diplomacia, etc. En el primer día laborable, las bolsas de valores del mundo colapsaron. Si no hubiera sido por una leve recuperación del índice Dow Jones, se habría considerado el peor día de un nuevo año desde los treinta. China reportó indicadores económicos negativos, agravados por la caída del valor de su moneda, el yuan. Ya se comenta que el crecimiento del PIB podría descender a 5% anual. Arabia Saudita rompió relaciones con Irán y varios países árabes también lo hicieron, respaldando a los sauditas; estos optaron por disminuir el precio del petróleo vendido a Europa, para castigar a Irán, que se prepara a ingresar al mercado occidental petrolero. La acción tomada aumentó la tensión entre los dos países. Además contribuyó a que el precio mundial del petróleo continuara bajando.
Lo que se pensó era un fuerte sismo en la Península Coreana, terminó siendo la prueba de una supuesta bomba de hidrógeno (más potente que la atómica) creada en Corea del Norte, donde un demente gobierna. Lo hecho se hizo para mandar un mensaje a Occidente de que ese país tiene suficiente poder destructivo para enfrentarlo. China protestó por no haber sido informado y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó a una urgente reunión para analizar la situación. Europa continúa siendo invadida por refugiados, incluyendo durante el fin de año. Al 22 de diciembre habían ingresado más de un millón de personas en el 2015. Los terroristas se están apoderando del Norte de África. El primer día de enero del presente año, el New York Times publicó un preocupante reportaje: https://www.nytimes.com/2016/01/02/world/africa/jihadists-deepen-collaboration-in-north-africa.html?_r=0 El dólar continúa fortaleciéndose y el resto de las monedas debilitándose. Mal presagio.
Cuando escucho a altos funcionarios del Gobierno ecuatoriano afirmar que lo peor ha pasado, me pregunto ¿se enteran de las noticias internacionales?
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016