La crisis económica en Ecuador: ¿Qué salió mal?
Esta semana en el programa de Joyce H. de Ginatta, Osvaldo Hurtado y quien escribe comentamos sobre la causa actual de la crisis económica del país. Osvaldo, palabras más, palabras menos, dando numerosos ejemplos la atribuyó a la falta de conocimientos económicos del presidente, algo inexplicable teniendo numerosos títulos universitarios. Opinó que se hubiera justificado en Evo Morales, por su falta de educación económica, pero como sabe escuchar a sus expertos en economía, la situación de ese país está en mejores condiciones. Osvaldo agregó que Bolivia también exporta materias primas. Ambos países son exportadores de bienes primarios.
Cuando llegó mi turno, no estuve de acuerdo con él. En mi opinión, es imposible que quien ha estudiado economía en universidad siete años o más, no conozca de políticas económicas.
Creo que el presidente apostó a que la prosperidad mundial continuaría y como estaba convencido de ello, cuando comenzó a bajar el precio del petróleo, pensó que era temporal y en un par de meses continuaría en alza, razón por la cual no vio la necesidad de hacer ajustes. Su personalidad empeoró la situación. No admite estar equivocado, está convencido de ser infalible. Y siguió con sus duras políticas contra el sector privado.
La economía es cíclica, como casi todo en la vida. En economía, tiempos de prosperidad son seguidos por tiempos de recesión. La economía mundial venía creciendo durante muchos años. Países como China, India, Rusia y Brasil por tener gran población, especialmente los dos primeros, comenzaron a presionar los precios de las materias primas y beneficiaron a naciones como Ecuador. Las enormes tasas de crecimiento del PIB no podían ser eternas. Toda prosperidad termina en especulación debido a las burbujas creadas.
Hay ciclos que fueron identificados en el siglo XX y llevan los nombres de quienes los investigaron: Kondratieff, 45 y 60 años; Kuznets, 15 y 25 años; y Juglar, 7 y 11 años. Cada ciclo mencionado tiene sus características. El presidente conoce los ciclos, se estudian en economía, pero hizo una apuesta y hasta el momento ha salido en contra.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009