Un inmigrante murió al intentar cruzar el Eurotúnel de Francia a Inglaterra
PARÍS.- Cientos de inmigrantes cruzaron anoche el Eurotúnel que une Francia y Gran Bretaña bajo el canal de la Mancha. Uno de ellos, un joven sudanés, fue aplastado por un camión en medio de ese caos y murió. Se convirtió así en la novena víctima fatal de los peligrosos cruces de las miles de personas acampadas en la ciudad portuaria de Calais, en el norte de Francia, por ese túnel en los últimos dos meses.
Tras una segunda noche en la que miles de inmigrantes clandestinos invadieron el túnel, el joven sudanés de entre 25 y 30 años fue atropellado por un camión que bajaba de uno de los vagones que cruzan el canal y al que él quería colgarse, señalaron fuentes oficiales. El número de inmigrantes en Calais se ha incrementado en las últimas semanas ante la afluencia de camiones, tras el cierre parcial del puerto por el conflicto social que paraliza la empresa de ferrys MyFerryLink.
Es "un signo" del riesgo que estos inmigrantes son capaces de correr para llegar "a toda costa" al otro lado del canal de la Mancha, indicó el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve.
Ante este nuevo drama, Francia desplegará 120 agentes suplementarios en la zona, según anunció el ministro, que ayer se reunió en Londres con su homóloga británica, Theresa May, quien se comprometió a invertir 10 millones de euros para construir una valla de seguridad de 1,9 kilómetros en la terminal del Eurotúnel en Coquelles, en los alrededores de Calais.
Se espera que esta valla, que ya se usó en la cumbre de la OTAN celebrada el pasado septiembre en Gales, esté operativa a finales de mes, junto con una zona de protección para los camiones en dirección al Reino Unido.
De esta forma, Cazeneuve respondió al desafío lanzado por Eurotúnel, la empresa concesionaria de la conexión ferroviaria bajo el canal, que pidió a ambos Estados una "reacción apropiada" que permita ejercer "su actividad de transporte con total seguridad".
El ministro y la empresa se han enzarzado en un cruce de acusaciones, lanzándose la responsabilidad de la dramática situación que se vive en Calais.
Cazeneuve envió una carta a Eurotúnel en el que la acusaba de no hacer lo suficiente para garantizar la seguridad de sus instalaciones.
37.000 inmigrantes
La empresa replicó hoy a través de un comunicado que la presión migratoria que vive el lugar supera sus atribuciones de concesionaria, al tiempo que desveló que ha interceptado más de 37.000 inmigrantes clandestinos en lo que va de año y que ha doblado el número de vigilantes, que ascienden a 200.
El presidente de Eurotúnel, Jacques Gounon, aseguró a la radio France Info que su empresa afronta una situación de "invasión sistemática, masiva y posiblemente organizada" y que precisa que el Estado despliegue "agentes suplementarios".
"Muy preocupante"
El primer ministro británico, David Cameron dijo que la crisis era "muy preocupante'', pero que no tenía sentido señalar a nadie.
En declaraciones desde Singapur, donde realiza una visita oficial, Cameron expresó su solidaridad "con los veraneantes que encuentran difícil el acceso a Calais por los disturbios" y prometió "hacer todo lo posible para trabajar con Francia a fin de acabar con todo esto".
"No tiene sentido buscar culpables. Se trata de trabajar con los franceses, de poner en marcha las medidas de seguridad adicionales, invertir más donde se necesite… El Reino Unido siempre tomará la iniciativa en eso", afirmó.
- 10 de junio, 2015
- 3 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2013
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Norberto Fuentes ABC Resultaba extraño escuchar a uno de los más encumbrados...
9 de octubre, 2007BBC Mundo Madrid. -Un sacerdote, una abogada y una empleada pública son algunos...
28 de octubre, 2009- 1 de septiembre, 2015
Perfil Transcurre un poco más de un año de pandemia y ya queda...
1 de junio, 2021